perfil de la persona victima de violencia

Páginas: 6 (1288 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2014
PERFIL DE LA PERSONALIDAD DE LA VICTIMA DE VIOLENCIA
Es imposible afirmar que haya un perfil definido de la víctima o hay rasgos característicos capaces de identificar o etiquetar a la víctima de violencia psicológica y/o física. Las mujeres maltratadas, no difieren en sus características de la población general.
Los rasgos que la mujer presenta tras las agresiones son los que efectivamentedan lugar a cambios importantes en su personalidad. No es consistente la afirmación de que hay más o menos probabilidad de ser víctima la mujer que, por ejemplo, es ama de casa, o que tiene o no ingresos económicos y un status social determinado, o que es pasiva u hostil, o que ingiere alcohol o emplea violencia con sus hijos, o que tiene un nivel de educación alto o bajo, o que tiene alta o bajaauto-estima.
-  la mujer víctima de agresión desarrolla diversos mecanismos de defensa internos que la llevan a una pasividad, a una especie de estado catatónico permanente, dando la sensación de estar con apatía y desinterés por todo lo que está a su alrededor.
- las mujeres maltratadas están constantemente aterrorizadas con su experiencia, no son violentas y solo usan la violencia en defensapropia. Con lo cual, la personalidad de las mujeres víctimas de violencia se va moldeando y se acaba definiendo con el transcurso del maltrato por algunos rasgos típicos:
Sometimiento al grupo.
Un férreo respeto a las normas y a las ideas establecidas.
Facilidad para acceder y conformarse.
Sentimiento de culpabilidad.
Poca fuerza de su yo.
Baja autoestima.
Pueden mostrarse en exceso suspicacespor los mismos motivos e hipervigilantes en el ambiente.
Tiene una baja autoestima y su autovaloración es insignificante.
Desarrolla sentimientos derivados de la cólera o enojo.
Asocia confrontación personal al dolor físico y moral.
Huye del conflicto hasta que éste se acaba expresando de forma explosiva e inapropiada.
Tiene excesiva complacencia y el deseo de agradar a otras personas. Enotras palabras, suele esperar ser capaz de hacer 'todo' tan perfectamente como su pareja-maltratador desea.
Cuando falla en semejantes expectativas irrealistas la mujer se siente culpable. Ante tales posibilidades de entrega y sacrifico total, la mujer - que ha interiorizado las pautas sociales según las cuales ella es la principal responsable por el mantenimiento de la paz conyugal y de la armoníafamiliar, y siendo incapaz de asumir el fracaso -se empeña en comportamientos sumisos ante hombres que no pueden o quieren quererlas y, por lo tanto, se encuentra en un callejón sin salida.
Cree todos los mitos acerca de la violencia familiar.
Tiene baja autoestima.
Se siente culpable por haber sido agredida.
Se siente fracasada en forma total como mujer, como esposa y como madre.
Sientetemor, pánico y que no tiene control sobre su vida.
Siente gran ambivalencia-sentimientos encontrados, como por ejemplo, le da mucha rabia el haber sido agredida, pero siente que fue su culpa el que le pegaran, "que lo merecía".
Se siente completamente incapaz e impotente para resolver su situación, debido a que siempre ha sido controlada y dominada.
Tradicionalista en cuanto al hogar, la unidadfamiliar y los roles sexuales femeninos.
Ha sido socializada para pensar que los golpes son cosa normal en el matrimonio.
Cree que nadie la puede ayudar a resolver su problema, excepto ella misma.
Se siente responsable por la conducta del agresor.
Exhibe o demuestra una gran resistencia y una actitud de aceptación pasiva. Sin embargo, tiene la fortaleza para manipular y manejar el ambiente, demanera que el incidente no le cause la muerte.
Abriga esperanzas irreales de que el cambio es inminente, se vuelve aislada socialmente.
Se define a sí misma en términos de las necesidades de los demás.
Posee un alto riesgo de volverse adicta a drogas o alcohol.
Exhibe desórdenes de stress, depresiones y condiciones psicosomáticas.
Basa sus sentimientos de auto-valía en la habilidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perfil Psicológico De Víctimas De Violencia
  • Victimas De La Violencia
  • victimas de la violencia
  • Según el perfil psicológico de la víctima
  • mujeres victimas de la violencia
  • intervención en victimas de violencia sociopolitica
  • Mujer victima de violencia
  • Reglamentación Alojamienrto victima de violencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS