Perfil De Un De Un Drogadicto
El objetivo de esta investigación es conocer las consecuencias, orígenes y causas del consumo de las drogas. Conocer el perfil de un drogadicto para poder identificarlo, poder ayudarlo y así poder evitar que generaciones futuras consuman este producto tan nocivo para la salud.
Solución o prevención para las adicciones.
1. Conocer el problema:
Una persona para poder ayudarse así misma debe conocer adecuadamente su conducta, su conducta adictiva en este caso. El mejor modo de conocer la conducta es observándola, pero observándola objetivamente. La utilización de auto registros resulta de gran utilidad. Éstos consisten en unas hojas de registro para cubrir diariamente en donde la persona indica aspectos relevantes sobre su conducta.
(Hoja de autoregistro para el consumode sustancias)
Por tanto, conocer la propia conducta es lo primero que una persona con problemas de dependencia debe hacer para luego pasar a los siguientes pasos
2. El cambio:
Para que el cambio se produzca o para que se comience en la vía del cambio hay que saber que puede realmente darse dicho cambio. Estar motivado para el cambio es una cuestión primordial.
Si la persona cree tenerque hacer un cambio, tiene que marcarse pequeñas. Debe de ser metas claras, objetivas y alcanzables, que se puedan realizar en plazos concretos. Conforme consiga las primeras metas deben marcarse las siguientes. El conseguir las primeras anima a proseguir en las siguientes.
3. Solución:
Se entrena a las personas a reconocer sus problemas, buscar soluciones adecuadas a los mismos e implantar lamejor solución. Consta de cinco fases: orientación general hacia el problema; definición y formulación del problema; generación de soluciones alternativas; toma de decisiones; y, puesta en práctica y verificación de la solución.
Una vez que ha decidido la mejor solución tiene que pasar a poner en práctica la misma y verificar si en la vida real es la más adecuada. Cuando la comparación entre elresultado esperado y el observado coinciden entonces se ha encontrado una solución satisfactoria. Pero en algunos casos esto no es así.
4. Buscar apoyo:
El apoyo social, especialmente de los miembros de la familia y amigos, constituye un factor importante para el cambio de hábitos.
Algunos consejos sobre cómo estimular a los amigos y conocidos a prestar el apoyo adecuado:
1. Pídalesque tomen en serio sus esfuerzos; que no bromeen sobre ellos ni los critiquen.
2. Dígales que no le den consejos sobre lo que ha de hacer para cambiar su comportamiento.
3. Pídales que eviten controlar sus progresos o ponerlos a prueba.
4. Pídales que reconozcan y alaben sus esfuerzos por cambiar.
5. Anímeles a que ignoren sus recaídas temporales y a que nunca critiquenmomentáneos "deslices" en su control.
6. Explíqueles exactamente lo que deben decir o hacer para ayudarle.
7. Recuérdeles que es usted quien debe tener la responsabilidad sobre su propia vida.
8. Pídales una actitud positiva y de estímulo.
5. Refuerzo por los avances de su recuperación:
Un reforzador puede definirse como cualquier suceso, sea interno o externo, que siguiendo a una determinadaconducta incrementa la probabilidad de que se vuelva a repetir. Los reforzadores pueden ser extrínsecos (premios, actividades, dinero, etc.) o intrínsecos o internos (sentimiento de orgullo, aprobación del propio comportamiento, etc.). Hay tres tipos básicos de reforzadores: materiales, sociales y de actividad, los cuales deben utilizarse al principio.
Materiales
* Comprar una prenda de ropa* Oir música o la radio
* Comer la comida favorita
* Ver la televisión
* Dormir unas horas de más
Sociales
* Hablar con la familia o amigos
* Acudir a un acontecimiento deportivo a verlo
* Estar con los amigos
* Ir a bailar a la discoteca
* Invitar amigos a casa
* Viajar con un grupo
* Volver a ver a viejos amigos
Actividad
* Pasear
*...
Regístrate para leer el documento completo.