Perfil Profesional Y Realidad Social
CURSO: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
TEMA: PERFIL PROFESIONAL Y REALIDAD LABORAL
EQUIPO DE TRABAJO:
* CANO MENDOZA, LIZ MADELEINE
* JIMÉNEZ NAPA, EDUARDO C.
* REQUEJO ARIAS, SUSANA REBECA
* SERREPE GUEVARA, CÉSAR
21 de Julio 2012
* INTRODUCCION
I. MARCO TEORICO
A. PERFIL PROFESIONAL
B. PERFIL PROFESIONAL VS REALIDAD LABORAL
C. CASOS PRÁCTICOSDE PERFILES PROFESIONALES
D. POSIBLES PROFESIONES DEL FUTURO
II. APRECIACION CRÍTICA
III. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
*
INTRODUCCIÓN
En el desarrollo del Curso “SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN” de la Maestría en Educación, los participantes se han encargado de elaborar un trabajo de investigación referido a los contenidos de dicho Curso.
En el caso del presente Equipo de Estudio, noscorrespondió formular un trabajo monográfico referido a “El Perfil Profesional”, que comprende dos partes principales: El Marco Teórico y la Apreciación Crítica.
En el Marco Teórico se desarrollan los temas referidos a los conceptos de Perfil Profesional, Profesiones, se hace un contraste entre el Perfil Profesional y la Realidad Laboral, se detallan algunos Casos Prácticos De Perfiles Profesionales,específicamente los referidos a las Facultades de Educación y Ciencias Sociales (Sociología) y al final de este capítulo se hace un esbozo de la Posibles Profesiones del Futuro
En la Apreciación Crítica, se realiza un análisis de lo vertido en el primer capítulo, principalmente en lo referente al contraste entre el Perfil Profesional y la Realidad Laboral, para finalizar el trabajo con las ReferenciasBibliográficas utilizadas en el desarrollo del mismo.
El presente trabajo permitirá a los participantes de la Maestría, tener una idea acerca de la actual problemática que se presenta en el país en relación con el desfase que existe entre los conocimientos vertidos en los centros de formación superior y la posibilidad de un empleo adecuado en las diversas especialidades de educación superior.
*I. MARCO TEÓRICO
Cuando en una conversación cotidiana nos referimos a “Perfil”, inmediatamente viene a nuestra mente una figura de lado de una persona, en un fondo negro, digamos la silueta de una persona, por eso es que existen diversas definiciones del término perfil, principalmente puede referirse:
* En dibujo técnico, la vista de perfil corresponde a la vista lateral de un cuerpo;* En recursos humanos, el conjunto de rasgos peculiares que un puesto de trabajo engloba a nivel de educación, nivel de formación, experiencia y habilidades intelectuales y/o físicas, para una persona.
A. PERFIL PROFESIONAL
Los autores nos presentan diversas definiciones acerca de lo que se entiende por perfil profesional, así tenemos:
“Es el conjunto de capacidades y competencias queidentificarán la formación de una persona para asumir en condiciones óptimas el desarrollo de funciones y tareas relacionadas con una tendencia tecnológica para desempeñar una determinada profesión o puesto de trabajo.(Espacio interuniversitario de recursos)
“El perfil profesional es la descripción de las ocupaciones existentes en el sector empleador y que están siendo o se espera sean desempeñadopor el egresado de un programa o trabajador. Tratando de establecer la relación cargo-función-responsabilidad como también los componentes, actitudinales, habilidades y destrezas que se requiere para el desempeño de dicho cargo. (Gestión Humana).
El perfil profesional se estableció como una herramienta centrada en la persona, para ayudar a los demandantes de empleo a hacer elecciones informadasen la toma de decisiones respecto a sus preferencias laborales y para fijar las estrategias de formación necesarias dentro y fuera del entorno laboral. (Directriz de la EUSE) .
Concepto básico:
El perfil profesional es una representación del sujeto, que las instituciones educativas han concebido al organizarse para asumir su formación y sobre cuya base elaboran los planes de estudios. Las...
Regístrate para leer el documento completo.