Periodismo Digital

Páginas: 5 (1004 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015
¿Qué es el Periodismo OnLine?

El periodismo que se efectúa en Internet recibe las más diveras denominaciones: digital, electrónico, telemático, en red, online, incluso en línea. Aunque todas ellas se utilizan indistintamente y han acabado por ser sinónimo de periodismo "en Internet" , cada una de ellas incluye matices distintos que no son sinónimos siempre de "comunicación a través de la red deredes".
Online, en línea, electrónico, digital, telemático y en red
Los anglosajones empezaron denominando a la comunicación que se realiza por vía informática como "online". Este término, cuya antigüedad se remonta a unos cuantos años atrás y cuya popularización fue debida a los primeros grandes servicios de información electrónica (Compuserve, AOL, Prodigy, etc.) es susceptible de recibirdiversas traducciones al castellano. Las más utilizadas han sido "en línea", "electrónico", "telemático" y "digital".
Electrónico fue uno de los primeros términos en emplearse para el periodismo online. Se inventó con anterioridad para identificar una realidad, la de los dispositivos provistos de inteligencia que hacen uso de electricidad (radios, televisores, instrumentos, ordenadores ytelecomunicaciones en general), para diferenciarlos así de los meros dispositivos eléctricos (aquellos que usan la electricidad como energía para calefacción, iluminación y motor). Electrónico, de entrada pues, ni siquiera es sinónimo de digital.
Comunicación digital, por otro lado, es un modo muy atractivo de llamar a las cosas por su nombre, al fin y al cabo estamos hablando de bits, de dígitos, deelectricidad pasando a través de unos interruptores que se encienden y se apagan por su efecto. Sin embargo, emplear el término "digital" plantea algún problema. En primer lugar, lo antepuesto a digital (que emplea números, dígitos, para funcionar) es analógico y análogo implica una operación continua (que no desagrega en números como la tecnología digital). Si llamamos comunicación digital a la efectuada através de los nuevos medios ¿por qué no llamar entonces comunicación analógica a la comunicación tradicional? Ciertamente el término "comunicación analógica" se emplea pero no para denominar a un periódico de papel. No parece pues coherente llamar periódico digital a un periódico que está en Internet cuando a su versión en papel no se la cualifica con el mismo patrón .
Comunicación en línea, sinembargo, probablemente sea la acepción menos afortunada de todas. Durante muchos años, antes de la eclosión de los sistemas de información electrónicos y de la World Wide Web, cuando se hablaba de que algo estaba "en línea" significaba que estaba conectado y listo para operar. El término era tan habitual que muchas impresoras llevaban y todavía llevan un botón con la leyenda ONLINE o EN LINEA quese encendía para indicar cuándo el dispositivo estaba listo para funcionar. Por otro lado, en línea también hacía referencia tradicionalmente a la disposición de un sistema informático con diversos terminales conectados a él de manera que desde cualquiera de ellos era posible acceder a la información del ordenador central. De ahí su aplicación para la red de redes en inglés. En línea, no obstante,se trata de una poco afortunada traducción literal.
Algunos, también, para evitar el anticuado electrónico, el inexacto digital y la antinatural en línea empezaron a emplear el término "telemático" , que denota el uso de herramientas de comunicación a distancia. Sin embargo, este concepto es algo forzado y artificial y no ha se ha extendido demasiado.
¿Donde está lo verdaderamente innovador?
Locierto es que ninguna de las anteriores acepciones es al cien por cien satisfactoria porque lo que define al periodista es el acto del periodismo, no el medio que utiliza. Lo que está online, es digital o es electrónico es la tecnología, no la profesión periodística. Las tecnologías pueden ser digitales (la nueva televisión, el ordenador, la telefonía, etc.) puesto que estamos hablando de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Periodico digital
  • Periodismo digital
  • Periodismo digital
  • periodismo digital
  • periodismo digital
  • periodismo digital
  • Periodismo digital
  • Periódico Digital

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS