Periodismo Especializado
JAVIER FERNÁNDEZ DEL MORAL
En esta lectura se manifiesta la situación de los medios de comunicación actualmentecon la realidad, ya que menciona que el conocimiento experto de los especialistas se ha ido separando tanto de la sociedad, sino también de las élites culturales y políticas quedando únicamente a manosde los medios de comunicación.
Los responsables del conocimiento especializado, excluyen cualquier intento por conseguir interpretaciones globales para transmitir su discurso al conjunto de lasociedad, y el desinterés por los responsables de los medios de comunicación, esto podría explicar el retraso en la implantación de la nueva sociedad de la información como sociedad del conocimiento.Tratar de gestionar el conocimiento para un empresario es rentabilizarlo, debido a que no sólo daremos a conocer la investigación, sino que también procuraremos que la gente entienda sobre ella, lagestión del conocimiento es sobre todo Comunicación. Debemos dedicarnos a establecer diagnósticos certeros y soluciones adecuadas en el estudio de la comunicación, porque una información capaz de llegarmás lejos y a mayor número de personas en menor tiempo no significa nada si no consigue sus objetivos comunicativos.
No se trata de identificar nuevas tecnologías informáticas o telemáticas para lainformación, sino tecnologías precedentes de las ciencias de la información.
1. Una nueva sociología del conocimiento
El periodismo especializado , no es tan sólo una técnica especifica decodificación de mensajes, ni meno una mera recopilación de contenidos especializados por materias, sino una nueva disciplina dentro del nuevo corpus científico de la información capaz de poner las bases paracombatir contra la especialización del conocimiento.
El segundo nivel de materialización de la información, la llamada mesoestructura de la información que estudia la existencia de diferentes...
Regístrate para leer el documento completo.