Periodismo independiente
Salvo en la televisión pública, los comunicadores que vemos por la pantalla en la autoproclamada“diversidad” de opinión que hoy tenemos en oferta, se han dedicado insistentemente a estigmatizar la ley bajo los títulos de “ley mordaza a la prensa” o el más marketinero “ley de medios K”,desinformando sistemáticamente a la población las 24 hs del día instalando falsedades del tipo “es la misma ley con que Chávez controla a los medios en Venezuela”.
A medida que iba avanzando eltratamiento de la ley en el Congreso y aumentando el consenso debido a las modificaciones que se iban introduciendo, fueron desapareciendo de la pantalla aquellas voces que en principio eran funcionales a laestrategia de los medios. Está clarito: para los medios que ejercen el “periodismo independiente” todas las opiniones son válidas independientemente del lugar de donde provengan, (derecha, izquierda,centro, arriba, abajo), en tanto sean útiles a sus intereses; en cuanto aparece algún tema en que las mismas fuentes se manifiestan contrarias a sus intereses, pasan a ser irrelevantes sus opiniones enla pantalla. Paralelamente, se intentó un seguimiento de quienes iban cambiando de opinión instalando la sospecha sobre los mismos, mecanismo que se desactivó a último momento por la abrumadoramayoría con que la ley fue votada en el Senado.
Ahora que la ley ya es un hecho, lejos de aceptar la derrota y someterse a los dictados de las instituciones democráticas tal cual vociferan todos y cadauno de sus portavoces día a día, los medios defensores del “periodismo independiente” velan las armas para la nueva batalla en al menos dos frentes; los tribunales, adonde amenazan con bombardeos...
Regístrate para leer el documento completo.