periodismo informativo

Páginas: 24 (5932 palabras) Publicado: 16 de abril de 2013
El Periodismo Informativo
1. Dar la noticia con objetividad
La primera idea acerca de lo que es el periodismo informativo es que se ocupa de las
noticias, de los hechos que ocurrieron ayer en Lima, en el Perú y en el mundo.
Esta clase de periodismo nada tiene que ver con los editoriales, las columnas de opinión o los
artículos de fondo que se publican en la página editorial.
El periodismoinformativo se escribe para satisfacer al lector común y corriente que quiere
ante todo saber lo que está pasando.
¿Cuál es la primera condición para satisfacerlo? Sencillamente llegar a ganarse la confianza
del lector, para que sepa que esa publicación tiene como principio no inventar nunca ni ceder
a sus propias simpatías, antipatías o prejuicios, sino decir las cosas tales como sonimparcialmente.
"La verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad", es el principio fundamental y básico
para llegar a ser un gran periodista.
Además, debe escribir de manera que el lector quede informado y sepa desde un principio de
lo que se trata. En el menor número de palabras, debe ocuparse de lo más interesante del
acontecimiento o situación que narra.
Así el lector, desde el comienzo, ycon sólo leer unas cuantas líneas, sabrá de qué se trata.
Si no tiene tiempo para más, por lo menos habrá podido enterarse de lo esencial. Y si tiene
tiempo y la curiosidad lo ha ganado para leer toda la noticia, el primer párrafo o los primeros
párrafos le servirán para comprender mejor todos los detalles y el relativo interés de los
distintos aspectos dentro de la estructura general delartículo informativo.
Y todo esto, por supuesto, dicho en un lenguaje corriente, sin palabras rebuscadas, sin
clichés que repiten las mismas frases creyendo que dan prestigio.
El periodista informativo tiene que escribir como se habla, en el lenguaje corriente de todos
los días, que es a lo que está acostumbrado el lector en su vida diaria. Y por supuesto en un
estilo discreto, sin expresionesdemagógicas, exageradas, inconvenientes, vulgares o de mal
gusto.
Debe acostumbrarse a escribir, no para hacer una pieza literaria que impresione al lector,
sino, al contrario, una versión equilibrada, con expresiones corrientes que den al lector,
cuando lo informan de algo, la impresión de estar oyendo a las personas con quienes trata
diariamente.
Y, como pasa en las conversaciones corrientes, sedebe destacar en primer término lo más
interesante.
En general, el ser humano no es atraído por la importancia misma que pueda tener cada
asunto, sino por aquello que despierta más interés.
Esa es la diferencia entre el diario informativo y las publicaciones especializadas. Por
ejemplo, en los artículos de una revista técnica de química, o de problemas de ingeniería, o
de medicina, ellector dedicado a esa especialidad tiene interés en lo más importante del
problema y no en aquello que podría interesar al común de las gentes.
2. Lo que Importa es el Lector.
El diario informativo tiene que tener presente al público lector, compuesto de toda clase de
gente. Es un conjunto heterogéneo, que constituye el jurado inapelable que determina cuál
es la atracción de un periódico. Y poreso, no basta dar la noticia escueta, simplemente lo
que ha sucedido, sino hay que examinar los antecedentes, que pueden ser especialmente
interesantes, así como las consecuencias y derivaciones de lo sucedido, que bien pueden
despertar más interés que la noticia misma.
Si, por ejemplo, desaparece el que está a la cabeza de una agrupación política, surge
inmediatamente el problema de quién lova a suceder. Si hay pugna entre distintos
miembros del partido, lo más interesante, para la mayoría de los lectores, serán las
perspectivas y el estado de la pugna entre los distintos candidatos, y no tanto la noticia
misma de la desaparición de quien estaba antes a la cabeza del movimiento.
Lo que nunca debe olvidarse, lo que siempre debe tener presente un periodista, es para
quién...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe periodo inicial
  • Datos informativos periodo marcista
  • informe de tabla periodica
  • Informe de tabla periodica
  • INFORME: PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
  • informe sobre tabla periodica
  • informe Laboratorio tabla periodica
  • ensayo periodismo informativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS