Periodismo
Propaganda.
Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de Marketing, en su Décima Edición", definen la propaganda como"una forma especial de relaciones públicas que incluye noticias o reportajes sobre una organización o sus productos". Por tanto, "es cualquier comunicación referente a una organización, sus productos opolíticas a través de medios que no reciben un pago de la empresa. Este tipo de propaganda casi siempre consiste en un reportaje que aparece en un medio masivo o en un apoyo dado por un individuo demanera formal o bien en un discurso o entrevista. Esta es sin duda la buena propaganda. Sin embargo, también existe la mala propaganda como un reportaje negativo acerca de una empresa o sus productosque aparecen en los medios"
Ejemplos: Vota por tal gobernador (periódico). El Teletón (televisión).
Publicidad.
O´Guinn, Allen y Semenik, autores del libro "Publicidad", definen a la publicidadde la siguiente manera: "La publicidad es un esfuerzo pagado, trasmitido por medios masivos de información con objeto de persuadir"
Ejemplos: Deshodorantes Axe (televisión). Telcel (radio).Relaciones públicas.
Para Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz, las relaciones públicas son acciones que persiguen construir buenas relaciones con los consumidores a partir de una publicidad favorable, lacreación de una buena imagen corporativa y evitando rumores, artículos periodísticos o acontecimientos desfavorables, o haciendo frente a los mismos si llegan a tener lugar. Complementando éstadefinición, los mencionados autores indican que las relaciones públicas se utilizan para promocionar productos, personas, lugares, ideas, actividades, organizaciones e incluso naciones.
Ejemplos: Secciónamarilla. Espacios comerciales en el periódico (anuncios).
Comunicación organizacional.
La comunicación organizacional se entiende, según Carlos Fernández Collado, como: "Un conjunto de técnicas y...
Regístrate para leer el documento completo.