Periodismo

Páginas: 6 (1394 palabras) Publicado: 29 de enero de 2013
ESCUELA DE PERIODISMO
Bachillerato en Periodismo

BRP-08 PERIODISMO INTERPRETATIVO Créditos: 4 PERÍODO: IV Requisitos: BRP-06 Periodismo informativo I DESCRIPCIÓN DEL CURSO La noticia es el eje central del periodismo. Pero la avalancha de sucesos obliga a brindar una explicación de sus significados. Esta tarea demanda a los periodistas sólidas competencias técnicas y conocimiento de laactualidad nacional e internacional, además de un mayor esfuerzo cultural y profesional particularmente en la era de la sociedad del conocimiento. El curso de Periodismo Interpretativo procura incentivar el dominio teórico, metodológico y técnico, el mejoramiento continuo a través de la práctica y en el acercamiento a la realidad de los periodistas, en el marco de la era de predominio informático enlas salas de redacción y de Internet. II OBJETIVO GENERAL Permitir al estudiante hacer una clara distinción conceptual del periodismo interpretativo respecto a otros géneros. III OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar la habilidad de los estudiantes para realizar un adecuado empleo de las técnicas de investigación periodística, entre ellas la profundidad, explicación, contexto e investigación. Aprendera manejar en forma responsable el antecedente, como hilo conductor del periodismo interpretativo. Ofrecer al estudiante las oportunidades de laboratorio y trabajo en la casa, en dónde pueda perfeccionar su capacidad de redactar sobre hechos noticiosos más complejos. Ahondar en la técnica del gran reportaje. IV CONTENIDOS Tema 1: ¿Qué es el periodismo interpretativo? 1.1. Concepto. 1.2. Periodismoinformativo, interpretativo y de opinión. 1.3. Surgimiento y evolución del periodismo interpretativo. 1.4. Características del periodismo interpretativo. 1.5. Identificación de la noticia, tratamiento informativo e interpretativo. Tema 2: Proceso de producción del mensaje interpretativo 2.1. Técnicas y fuentes de ideas para trabajos interpretativos. 2.2. Internet y bases de datos paraidentificación de temas, antecedentes, documentos y fuentes.

Tema

Tema

Tema

Tema

2.3. Plan de investigación periodística y gráfica. 2.4. Tratamiento de las fuentes. 3: Géneros del periodismo interpretativo. 3.1. Géneros, reportaje y estructuras. 3.2. Técnicas de ordenamiento documental. 3.3. Redacción, estilo y presentación gráfica (insumos e iconografías). 3.4. Sistemas informáticos deapoyo para elaboración de reportajes. 3.5. Cierre y seguimiento periodístico de temas. 4: El manejo de los antecedentes 4.1. ¿Qué es un antecedente? 4.2. ¿Cómo manejar los antecedentes? 4.3. La compleja labor de interpretar. 4.4. Unir antecedentes, consecuencias, proyecciones y el contexto. 5: Instrumentos para interpretar. 5.1. Nota interpretativa: características, alcances, limitaciones 5.2.Reportaje: características, alcances, limitaciones. 5.3. Gran reportaje: características, alcances, limitaciones. 5.4. Recursos para explotar gráficamente la interpretación. 6: Tecnología e interpretación. 6.1. El impacto de la informática e Internet en los medios de información. 6.2. La brevedad versus la profundidad en el periodismo de fondo. 6.3. La humanización de la noticia. 6.4. El análisis: unpaso complementario del periodismo interpretativo. 6.5. La narración de historias.

V METODOLOGÍA El curso combinará lecturas, exposiciones del profesor y reportajes semanales mediante los cuales se desarrollarán las competencias mínimas requeridas. Cada estudiante escogerá o tendrá asignado un área de cobertura (salud, comercio exterior, economía, seguridad, educación, ambiente, vivienda,gobiernos locales, investigaciones científicas locales, obras y transportes, población y migración, banca, cultura, energía, turismo, negocios y otras), desarrollará sus fuentes y realizará todos sus reportajes sobre temas del área de cobertura. Durante el curso realizará diez notas y un reportaje final con base en una lista de quince temas al inicio del cuatrimestre. Las primero cuatro notas serán...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Periodista
  • Periodismo
  • Periodismo
  • Periodico
  • Periodicos
  • Periodista
  • Periodismo
  • El Periodico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS