periodo de clasicismo

Páginas: 3 (628 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
Clasicismo es la denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica, que se desarrolló de formasimultánea a los distintos estilos artísticos y movimientos literarios de la Edad Moderna.

Viaje del Parnaso, de Miguel de Cervantes.


L'art poëtique, deNicolas Boileau.


Molièrecomo Julio César, de Nicolas Mignard.
Se expresó en todos los dominios del arte, desde la arquitectura y la música hasta la pintura y la literatura. Aparece junto con el Manierismo, que a su vez diopaso al Barroco y éste al Rococó; siendo renovado a través del Neoclasicismo y atacado por el Romanticismo.5 Llegó a ser la tendencia dominante en las artes y el pensamiento occidentales durantebuena parte de los siglos XVIII y XIX, en su vertiente institucionalizada en las academias (el academicismo).

Fundación y Estatutos de la Real Academia Española, 1715. En la ilustración, el lemadeesa institución: limplia, fija y da esplendor.


Viage fuera de España, de Antonio Ponz.


Sello de los custodios de la Academia de la Arcadia.


Diccionario de la AcademiaFrancesa de 1835. En la ilustración, el edificio del Instituto de Francia, sede de esa institución.
Como su propio nombre indica se inspiró en los patrones del arte y el pensamiento del mundo clásico (laAntigua Grecia y laAntigua Roma). El clasicismo, sin embargo, tiene sus orígenes más inmediatos en la continuidad de los valores delRenacimiento, junto a la búsqueda del conocimiento y la perfección quecaracterizan al humanismo. El clasicismo recupera todo ello y lo convierte en un nuevo canon que aspira a lograr la perfección absoluta a través del arte, tanto en la pintura como en la música y enla literatura.

El Orfeo, de Monteverdi, la primera obra del repertorio operístico (1609, periodo del Barroco).

• Representación delOrfeo y Eurídice deGluck.


Haydn y Mozart, los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la misa del periodo clásico
  • Periodo clasico
  • Periódo clásico
  • PERIODO CLASICO
  • Periodo clasico
  • PERIODO CLASICO
  • Periodo Clasico
  • Periodo Clásico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS