Periodo Embrionario

Páginas: 16 (3945 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
Escuela de estudios superiores
Carl Rogers



PERIODO EMBRIONARIO
(Primera a la octava semana)




Psicoembriologia




INTRODUCCIÒN
A los padres de un robusto adolescente les costará trabajo recordar que su hijo fue alguna vez un bebito de tres kilos y medio. En menos de veinte años triplicó con creces su estatura y multiplico por veinte su peso, todo ello a la vez que dejabade ser un niño para convertirse en hombre.
Pero esta transformación y crecimiento visibles son nada en comparación con lo que tiene lugar en los primeros 2 meses que pasa en la matriz de su madre. Ahí en 8 breves semanas aumenta unas 240 veces su tamaño y su peso, un millón de veces; en tan corto lapso deja de ser un simple óvulo fecundado para convertirse en un bebé en miniatura.
Del cuerpo dela madre absorbe materias primas con las que construye las estructuras que necesita la vida. Mecanismos complejos y poco conocidos protegen al delicado embrión contra muchos daños, e inclusive contra su propia madre.
El crecimiento y el desarrollo humano están controlados y regidos rigurosamente desde sus mismos principios.
En este ensayo, se tocarán los procesos que hacen posible este cambio,así como que es lo que sucede en cada una de las primeras 8 semanas de vida de cada ser humano.






Primera semana

Pero, antes de todo, ¿Qué se necesita para que la vida comience?
Se necesitan, además, claro está de otros factores, 2 principales cosas, la célula sexual femenina (ovulo) y la célula sexual masculina (espermatozoide). El espermatozoide y el óvulo se unen en una de lastrompas de Falopio, los ductos que van de los ovarios a la matriz. El huevo fertilizado tarda de tres a cuatro días en deslizarse hacia su futuro hogar, dividiéndose de continuo en el trayecto.
Empezaremos por estudiar cada una por separado, para así entender mejor todo el proceso.
Espermatogenia
La espermatogenia es la secuencia de episodios por el que las espermatogonias se transforman enespermatozoides maduros. Esta maduración comienza en la pubertad. Después de varias divisiones mitóticas, las espermatogonias crecen y se modifican.
Las espermatogonias se transforman en espermatocitos primarios, las células germinativas más grandes de los túbulos seminíferos. Cada espermatocito primario sufre luego una división reductiva, para generar dos espermatocitos secundarios. A continuación,experimentan una segunda división meiòtica para producir cuatro espermáticas haploides. Las espermáticas se transforman gradualmente en cuatro espermatozoides maduros, en un proceso conocido como espermiogenia. Todo este proceso, dura unos dos meses. Cuando termina la espermiogenia, los espermatozoides entran en la luz de los túbulos seminíferos.
Los espermatozoides maduros son células que flotanlibremente y se mueven con energía, y están dotadas de una cabeza y una cola. El cuello del espermatozoide es la unión entre la cabeza y la cola. La cabeza del espermatozoide contiene casi todo el volumen de la célula, así como un núcleo haploide. Los dos tercios anteriores del núcleo están cubiertos por el acrosoma, un orgánulo con forma de saco, a modo de capuchón que contiene varias enzimas.Éstas, al liberarse facilitan la dispersión de las células foliculares de la corona radiada y la penetración de la zona prelucida, por el espermatozoide durante la fecundación. La cola del espermatozoide cuenta con tres segmentos, central, principal y terminal. Le otorga la motilidad al espermatozoide y facilita su transporte hasta el lugar de la fecundación. La pieza central de la cola alojamitocondrias, que suministran el trifosfato de adenosina necesario para la actividad.

Ovogenia
La ovogenia es la secuencia de episodios por los que las ovogonias se transforman en ovocitos maduros. La ovogenia continúa hasta la menopausia, que es el cese permanente de la menstruación.
MADURACION PRENATAL DE LOS OVOCITOS
Durante la vida fetal incipiente, las ovogonias proliferan por mitosis,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Periodo Embrionario
  • Periodo embrionario
  • Periodo embrionario
  • Periodo Embrionario
  • Periodo Embrionario
  • PERIODO PRE EMBRIONARIO Y EMBRIONARIO 2015
  • EXPOSICION PERIODO EMBRIONARIO FINAL
  • Glosario de periodo embrionario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS