Periodo Presidencial De Ernesto Zedillo Ponce De León

Páginas: 10 (2430 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2012
Periodo Presidencial de Ernesto Zedillo Ponce de León

Ernesto Zedillo Ponce de León (Ciudad de México; 27 de diciembre de 1951) es un economista y político mexicano. Fue Presidente de México del 1 de diciembre de 1994 al 30 de noviembre de 2000. Actualmente se desempeña como Director del Centro para el Estudio de la Globalización de la Universidad de Yale y participa en algunos programas delas Naciones Unidas relacionadas con el financiamiento a los países en vías de desarrollo. También es consejero del grupo PRISA desde el 27 de noviembre de 2010.
Presidente de México (1994-2000)
Asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1994, rindiendo protesta ante el Congreso de la Unión presidido por la diputada Carlota Vargas Garza. La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcada por una delas crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamada Efecto Tequila. Zedillo y Salinas se culparon mutuamente de la crisis. Carlos Salinas, responsabilizó al llamado error de diciembre, en diciembre de 1994, que fue la táctica de libre flotación de la paridad peso-dólar, la cual había estado controlada en el sexenio de Salinas. La libre flotación causó una fuga masiva dedivisas ante la situación política del país: además del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, asesinato de Colosio, problemas financieros, etc.
El precio del dólar incrementó cerca del 114% (de $3.40 a $8.70) entre diciembre de 1994 y marzo de 1995 - el punto más álgido de la crisis-. Inmediatamente, causando quiebras de miles de compañías, desempleo y que muchos deudores sevieran impedidos de pagar sus deudas. El gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, para apoyar a la banca nacional contra los deudores.
Ernesto Zedillo resolvió el problema por medio de dos préstamos hechos por los Estados Unidos a México por un total de $20 mil mdd logrando que el resto del sexenio de Zedillo vio una recuperación del empleo y una sana administración de laeconomía mexicana al parecer por los cambios en el sistema económico que permitieron estabilidad económica relativa en el sexenio siguiente. En el terreno político inició y dio los primeros pasos a la democracia ejemplificando. Por otra parte, la oposición logró ganar por primera vez las gubernaturas de varios estados y convertirse en mayoría en el Congreso. Asimismo favoreció unas eleccionescompetidas en el año 2000, que permitieron por primera vez en 70 años el arribo a la presidencia de un candidato no emanado del Partido Revolucionario Institucional.

INSEGURIDAD

En el sexenio de Ernesto Zedillo no sé logró abatir la delincuencia ni la impunidad, y el país se tornaba cada vez más convulsionado.
Hay que reconocer que las autoridades federales invirtieron en ese momento másrecursos y reformo gran parte del marco jurídico para atacar el delito, e inclusive había habido una disminución del índice delictivo de 1.5 al año, pero "la meta anual debiera consistir en bajar un 15%. Por lo tanto, la mejoría es real, pero insuficiente y ridícula".
Consideramos que las causas del fenómeno la corrupción policíaca y el hecho de que existieran una falta de voluntad de cambio en lasagencias del Ministerio Público y en los tribunales se debió en parte a la existencia de grupos de influyentes priístas que torcieron la justicia y frenaron los programas para combatir la delincuencia.
Desde entonces existió un vacío en la aplicación de la ley ya sea por la mala integración de la averiguaciones previas, el tipificar los delitos del orden común o federal y de no aplicar la ley porlos encargados de las agencias del Ministerio Público y los tribunales.
Era común escuchar que los legisladores realizaron tal o cual reforma, pero experimentaron en los hechos que la legislación no se aplicaba; se supo que hubo más dinero para atacar a la delincuencia y más policías, pero continuaron los robos y los asaltos, como hasta hoy.

Los desafíos del nuevo periodo

El 1 de enero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ernesto zedillo ponce de leon
  • Ernesto Zedillo Ponce de León
  • Ernesto zedillo ponce de leon
  • Ernesto Zedillo Ponce de León
  • Ernesto Zedillo Ponce De León
  • Ernesto Zedillo Ponce de Leon
  • Ernesto Zedillo Ponce De León
  • Ernesto Zedillo Ponce De Leon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS