periodoncia examen

Páginas: 12 (2818 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2013






















ENCIA

CONCEPTO DE ENCIA
La encia es la parte de la mucosa bucal constituida por tejido epitelio – conjuntivo que tapiza las apófisis alveolares, rodea el cuello de los dientes y se continua con el ligamento periodontal, la mucosa alveolar y la palatina o lingual.
AREAS ANATOMICAS DE LA ENCIA
En condiciones de normalidad, la encia posee tres áreasanatómicas marginal, insertada e interdental:
1. ENCIA MARGINAL o LIBRE o NO INSERTADA

1.1 Concepto
Es la porción de encia que no esta adherida al diente y forma la pared blanda del surco gingival, rodeando los cuellos de los dientes a modo de collar

1.2 Anchura y limites
La encia marginal es una estrecha badeleta epitelio conectiva pericervical que tiene una anchura cervico-apical de1mm. En situación de salud la encia marginal se extiende desde la cresta gingival lindante con el limite amelocementario hacia coronal hasta una depresión lineal inconstante, presente en el 50% de los casos, denominada surco marginal hacia apical, limite que la separa de la encia adherida.















1.3 El Surco gingival
En la encia marginal se estudia una entidad biológicacríticamente importante en la salud y enfermedad de periodonto, el surco gingival o creviculo el cual constituye una hendidura fondo de saco o espacio potencial en forma de V que circunda el cuello de los dientes y esta limitado hacia dentro por la superficie dentaria, hacia fuera por el epitelio crevicular y hacia apical por la porción mas coronaria de epitelio de unión. Se considera que el surcogingival normal tiene una profundidad clínica de 0 a 3 mm









Para la determinación de la profundidad crevicular se utiliza habitualmente el periodontometro inserto en el creviculo. Las mediciones mas someras se encuentran hacia las caras libres de los dientes y las mas profundas hacia las áreas interproximales

2. ENCIA INSERTADA O ADHERIDA
2.1 Concepto
La encia insertadadenominada también encia adherida es la porción de encia normalmente firme, densa, puntillada e íntimamente unida al periostio al diente y al hueso alveolar




2.2 Extension
La encia insertada se extiende desde el surco marginal que la separa de la encia libre hasta la unión mucogingival que la separa de la mucosa alveolar. Sin embargo este concepto es mas teorico que practico porque la anchurareal de la encia insertada como parámetro clínico de interés diagnostico corresponde a la distancia desde la proyección externa del fondo surcal sobre la superficie de la encia que no necesariamente coincide con el surco marginal, hasta la unión mucogingival









2.3 Anchura
El ancho de la encua adherida varia de 1.8 a 3.9 mm. Se incrementa con la edad y la extrusión dentaria. Laszonas mas angostas se localizan a nivel de premolares y las áreas mas amplias a nivel de los incisivos. En lingual la encia insertada termina en el surco alveolo lingual que se continua con la mucosa del piso bucal. En el paladar la encia adherida se une insensiblemente con la mucosa palatina. Sin existencia de limite mocugingival

3. ENCIA INTERDENTAL O PAPILAR O INTERPROXIMAL
3.1 concepto
esla poricon de encia que ocupa los nichos gingivales es decir los espacios interproximales entre el área de contacto interdentario y la cima de las crestas alveolares







3.2 Morfologia de la encia papilar
Desde una vista vestibular lingual o palatina tiene forma triangular








Desde una vista proximal la encia papilar puede asumir dos formas en col y pirámide. En col agadóno valle es una depresión que une interproximalmente las papilas vestibular y palatina o lingual a modo de una silla de montar, la misma que se acentua a nivel de molares y se atenua hasta desaparecer a nivel de los incisivos, donde asume mas bien una forma piramidal concordante con una normoposicion dentaria





3.3 Factores que influyen en su configuración
La configuración de la encia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • periodoncia
  • Periodoncia
  • Periodoncia
  • Periodoncia
  • Periodoncia
  • periodoncia
  • Periodoncia
  • Periodoncia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS