PERIODOS DE GOBIERNOS SIGNIFICATIVOS EN VENEZUELA. “ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS”
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISION SUCRE
ALDEA “ROSA PEÑA” EXTESION PEREZ BONALDE
FORMACION SOCIO-POLITICA VENEZOLANA
ADMINISTRACION I TRAYECTO I
PERIODOS DE GOBIERNOS SIGNIFICATIVOS EN VENEZUELA.
“ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS”
PROFESORAPARTICIPANTE
AZUAJE MARTHA OJEDA MARCIA C.I 19.373.094
OCUMARE DEL TUY, 22 SEPTIEMBRE DE 2012
ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS
Político, historiador y militar venezolano nacido en Quenique, Estado Táchira el 5 de mayo de 1883 y fallecido en Caracas el 2 deenero de 1973.
Fue presidente de Venezuela tras la dictadura de Juan Vicente Gómez. En 1899 participó en el levantamiento que dio el poder a Cipriano Castro, en cuyo gobierno se desempeñó como Ministro de Guerra y Marina entre 1931 y 1935, entre otros cargos militares. Al morir Juan Vicente Gómez fue nombrado presidente provisional por el Consejo de Ministros (1935); El 18 de diciembre de1935 el Gabinete Ejecutivo se reunió en Maracay y encargó de la Presidencia a López Contreras para que completara el período del fenecido Juan Vicente Gómez. Luego fue electo Presidente Constitucional para el período 1936-1941. Al año siguiente fue ratificado como Presidente hasta 1941. Llevó a cabo una política levemente aperturista, promulgó una nueva constitución (1936) y potenció la construcciónde obras públicas.
Lo primero que hizo López Contreras fue decretar la libertad de los presos políticos y enfrentar dos grandes crisis: la primera fue el martes de Carnaval de 1936 (14 de febrero), donde una manifestación popular llegó a Miraflores para exigir mayores libertades, cosa a la que López accedió en parte. La segunda fue la huelga laboral en junio de ese mismo año, donde elpropósito de la oposición era derrocarlo, lo cual no se cumplió.
El gobierno de López fue relativamente amplio, especialmente en su primer año. Entre sus medidas podemos mencionar, la promulgación de la nueva Constitución Nacional y una moderna Ley del Trabajo (1936). Asimismo, el "Programa de febrero" de 1936 y "el Plan trienal" (1938) para el progreso económico y social. También seestablecieron nuevas instituciones: el Instituto Pedagógico Nacional, la Oficina Nacional del Trabajo, el Ministerio de Agricultura y Cría, Ministerio de Comunicaciones, el Consejo Venezolano del Niño, el Banco Industrial, la Oficina Nacional de Cambio y la de Control de Exportaciones, y finalmente, ya en 1940, el Banco Central de Venezuela. Un acto de su gobierno que fue criticado posteriormente fue la firmadel tratado de límites con Colombia, el 5 de abril de 1941. Mediante este tratado Venezuela perdió 108.000 Km2 de territorio.
ASPECTOS PRINCIPALES DE SU GOBIERNO
Decreto la libertad de todos los presos políticos.
Permitió la entrada a los numerosos desterrados que se hallaban en diferentes naciones extranjeras.
Durante su gobierno de carácter interino hubo de enfrentar arduas dificultades,ya que debía lograr la normalidad, algo difícil ante la presencia de numerosos saboteadores.
Se dio la libertad de prensa, lo cual lo honro ante el pueblo.
Se dio el régimen de legalidad mediante el cual se respetarían todas las garantías constitucionales.
Surgieron los Partidos Políticos, como respuesta a muchas medidas reaccionarias que López Contreras se vio obligado a imponer.
Se dio laatención la atención a la Higiene Pública y a la Asistencia Social, con la creación del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
Se crea el Ministerio Agricultura y Cría.
Se denomino el gobierno de "calma y cordura" ya que surgieron diversas leyes con la finalidad de enrumbar al país por los caminó de la paz y el progreso.
OBRAS
En su gobierno, se realizaron muchas obras:
La creación...
Regístrate para leer el documento completo.