periodos:holoceno..
Páginas: 2 (401 palabras)
Publicado: 25 de marzo de 2013
Pleistoceno:Su denominación se debe al geólogo inglés Charles Lyell, quién leasignó ese nombre en 1839. Significa “más reciente” en griego. El Pleistoceno fue un período con grandes glaciaciones.
Plioceno: fue nombrado de esta forma por Charles Lyell, y proviene de laspalabras griegas pleion (más) y xeno (nuevo), y significa algo parecido a "continuación de lo reciente", refiriéndose a los mamíferos esencialmente modernos.
Mioceno: significa "menos nuevo" aludiendo aque presenta un 18% menos de invertebrados marinos modernos que el Plioceno
Oligoceno: El nombre hace referencia a la escasez de nuevos mamíferos modernos después de la ráfaga de evolución del Eoceno.Eoceno: El nombre de Eoceno, definido por el británico Charles Lyell, proviene de las palabras griegas eos y kainos , haciendo referencia a la aparición de los órdenes modernos de mamíferos duranteesta época.
Paleoceno: proviene del griego (palaios), que significa "viejo", y (kainos), "nuevo" haciendo referencia a la fauna que apareció durante la época, antes de que los modernos órdenes demamíferos surgieran en el Eoceno.
Cretácico: Su nombre proviene del latín creta, que significa "tiza", y fue definido como un período independiente por el geólogo belga Jean d'Omalius d'Halloy en1822,Jurásico: La denominación Jurásico procede de formaciones sedimentarias carbonatadas de la región europea del Jura, en los Alpes.
Triásico: fue nombrado en 1834 por Friedrich Von Alberti debido alos tres tramos más generales que conforman los depósitos sedimentarios (del latín trias significa "tríada") que suelen aparecer juntos.
Pérmico: debe su nombre a Perm, que es una zona de Rusia dondese han encontrado muchos fósiles.
Carbónico: debe su nombre al carbón. El que consumimos hoy, inició su vida como plantas hasta hace unos 300 millones de años, en el período Carbonífero.
Devónico:...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.