Periquillo Sarniento
LAS GUERRAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS
ALUMNO OSCAR IVAN TRUJILLO BELISARIO
LIC HECTOR MARIN CORTES
COL NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE MANARE
VILLANUEVA CAS
GRADO 802
FECHA 04/09/2012
CAUSAS DE UNA GUERRA
* Las causas de una guerra pueden ser por la ambición de poder de riquezas y muchas otras más tanto en política, social y económica.
* También pueden sercausadas por cosas que hace un país en contra del otro abecés sin razón alguna y otra con rencor o por vengarse de algo que le hizo al país anteriormente.
CONSECUENCIAS DE UNA GUERRA
* Las consecuencias pueden variar pueden ser políticas, económicas, sociales etc.
Pero causan una gran problemática entre pises que llevan a peleas en las cuales hay muchos asesinatos a lo que llamamos (GUERRAPRIMERA GUERRA MUNDIAL
* Consecuencias demográficas
* CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS
* Fallecidos
* 9.272.000
* Inválidos
* 6.5000.000
* Viudas
* 4.250.000
* Huérfanos
* 8.000.000
* Cementerio de Verdún
* Pese a que los escenarios donde se desarrolló con especial intensidad la contienda fueron relativamente reducidos si se comparan con los de la II GuerraMundial, el número de bajas mortales que causó fue muy elevado: más de cuatro millones entre las potencias centrales y unos cinco millones entre las aliadas; entre esas bajas hubo un importante número de víctimas civiles, muy superior al de
* anteriores guerras. A ello se añadió el elevado saldo de heridos y mutilados.
* La mayor parte de las pérdidas se produjeron entre jóvenes varones,dando lugar a una relativa superpoblación femenina. El sistema productivo se vio condicionado por el descenso de la natalidad y el envejecimiento de la población.
* Hospital
* Refugiados macedonios
* La mortalidad sufrió un notable incremento debido a la subalimentación y a la insuficiencia sanitaria en general. Los gobiernos se vieron desbordados por innumerables huérfanos.
*Consecuencias económicas
* La guerra supuso una destrucción material extrema. Francia y Bélgica fueron los países más afectados pues los combates más violentos se desarrollaron en su territorio. Igualmente fueron duramente castigadas Rusia y la región fronteriza entre Italia y Austria.
* Puente de Lieja arruinado
* Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras,puertos y otras infraestructuras fueron devastados. Se perdieron barcos, fábricas, maquinaria. Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados.
* Ciudad de Lille. Ruinas
* La riqueza de los estados sufrió un dramático descenso: Francia perdió más del 30%, Alemania cerca del 25 %, el Reino Unido el 32%, Italia el 26%. Estados Unidos se vio menos afectado y su economía secolocaría a la cabeza del mundo.
* Al término de la guerra fue necesario reconvertir las industrias que habían estado destinadas durante años a la producción de guerra. El proceso fue lento y se vio entorpecido por una crisis que se alargó hasta 1924. La "economía de guerra" dislocó el sistema productivo y eliminó de la política económica los principios del liberalismo. La tendencia se consolidódurante la posguerra fruto de las políticas de los gobiernos de izquierda, especialmente los socialdemócratas. El intervencionismo económico del Estado fue la pauta seguida durante el período de entreguerras salvo en el caso de Estados Unidos, hasta la llegada a la presidencia de F. D. Roosevelt.
* El gasto bélico se financió en parte acudiendo a las reservas de oro y al endeudamiento mediantela emisión de deuda pública, complementado con el recurso a créditos exteriores, especialmente de origen estadounidense. Se recurrió a la fabricación del papel moneda, lo que provocó una fuerte inflación, agravada en la posguerra por el desequilibrio entre demanda y producción.
* Sin embargo hubo países a los que la guerra benefició económicamente. En primer lugar aquellos que habían...
Regístrate para leer el documento completo.