perito contador

Páginas: 32 (7751 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013







Obligaciones de Tipo Tributario de Guatemala









Introducción

Los tributos son tan antiguos como el hombre, su origen se remonta a los principios de la humanidad y su aparición obedece a la religión y a la guerra. El aspecto religioso es al parecer el más remoto, sus motivaciones no son más que la necesidad de atenuar temores, manifestar agradecimiento a losdioses mediante ofrendas en especie de sacrificios.
Según el Código Tributario, la obligación tributaria constituye un vínculo jurídico, de carácter personal, entre la Administración Tributaria y otros entes públicos acreedores del tributo y los sujetos pasivos de ella.
Tiene por objeto la prestación de un tributo, surge al realizarse el presupuesto del hecho generador previsto en la ley y conservasu carácter personal a menos que su cumplimiento se asegure mediante garantía real o fiduciaria, sobre determinados bienes o con privilegios especiales. La obligación tributaria pertenece al derecho público y es exigible coactivamente.
Los contribuyentes o responsables ante al fisco, están obligados al pago de tributos y al cumplimiento de los deberes formales por el Código Tributario o por normaslegales especiales; así mismo al pago de intereses y sanciones en su caso. La exención del pago de un tributo no libera al beneficiario del cumplimiento de las demás obligaciones que de acuerdo con la ley le correspondan. También están obligados a facilitar las tareas de determinación, recaudación, fiscalización e investigación que realice la SAT.
En esencia la obligación es el vínculo en elcual el estado, sujeto activo, exige al contribuyente, sujeto pasivo, el cumplimiento de una prestación monetaria.


1. Panorama General

Es necesario comenzar mencionando que toda actividad comercial genera un movimiento económico de ingresos y egresos y que tiene como principal objetivo obtener ganancias a través de los servicios y productos que ofrecen al público en general. Todo estemovimiento de carácter económico y comercial genera también un control necesario que debe de ser llevado, es decir las operaciones y transacciones generadas deben de ser normadas y controladas por lo que se conoce como el “fisco” que en nuestro país se personifica por medio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) quien es la entidad encargada de recaudar todos estos tributos,conocidos también como impuestos; para luego los pueda manejar el Ministerio de Finanzas Públicas.
Es sumamente necesario hacer hincapié también en la obligación que tiene todo ciudadano y sobre todo los empresarios de tributar como es debido; es decir de pagar los impuestos. Esto genera colaboración con el sostenimiento de los costos que provienen de la convivencia en sociedad, en comunidad. Estoscostos, derivados de la operación del Estado; entre los que podemos mencionar seguridad, educación, infraestructura, justicia, etc. se sostienen por medio de las tributaciones o pago de impuestos que generamos todos los guatemaltecos. Es por eso que la labor, sobre todo del comerciante en materia de tributaciones cobra importancia.
El termino Impuesto, nos quiere decir que se imponen sobre lavoluntad; es decir todo deben de pagarlos, y hacerlo a tiempo. Es por eso que el Control Fiscal obliga a los que obtienen ingresos, comerciantes sobre todo; a pagar los impuestos sin excepciones. La normativa fiscal, por tal hecho; es igual y aplicar para todas las empresas; la única diferencia que se puede dar la norma de igual forma la Ley Fiscal en base a los distintos ingresos y egresos quemanejen las empresas y por consiguiente el monto a tributar; es decir de forma justa. Derivado de lo anterior, todo empresario es emarcado dentro del marco general de las leyes tributarias y deben de iniciar con la inscripción en el Registro Mercantil, SAT, y dar cumplimiento a las consecuentes actividades hacendarias como la emisión de facturas, retenciones, pagos, avisos, etc.

2. El Código...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • perito contador
  • perito contador
  • perito contador
  • Perito Contador
  • Perito Contador
  • perito contador
  • PERITO CONTADOR
  • Perito Contador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS