perito contador
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Jalpatagua, Jutiapa
Licenciatura en Ciencias de la Administración
Sexto Ciclo Sección “A”.
Curso: Estadística II
Licdo. Byron Solimar Díaz
Candy Estela Corona Salguero. 4522-12-5324
Héctor Rodrigo Hernández 4522-12-06869
Mario Salvador Hernández 4522-11-08879
Trabajo: Hipótesis Estadístico
25 deOctubre del 2014
INTRODUCCIÓN
A continuación encontrara lo que es el tema de la hipótesis estadística como la clasificación en general de las hipótesis en las cuales el tema central se divide: Hipótesis general, Hipótesis específica, Hipótesis estadística, Hipótesis operacional.
La hipótesis en la actualidad es un tema que interesa a muchos para nuestroconocimiento ya que lo desconocemos el cual deberíamos saber.
DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS
Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros más sustentan que la hipótesis no es más otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método decomprobación.
La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos: una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.
Tamayo (1989 – 75): afirma que:
"La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre loshechos. Su valor reside en la capacidad para establecer mas relaciones entre los hechos y explicar el por qué se producen".
Arias (1897 – 55) asegura que:
La hipótesis tiene como propósito llegar a la comprensión del porqué entre dos elementos se establece algún tipo definido de relación y establece que la hipótesis:
"Es una proposición respecto a alguno elementos empíricos y otros conceptos ysus relaciones mutuas, que emerge mas allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos".
La hipótesis como una posible solución del problema: la hipótesis no es solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de una posible solución almismo.
Hipótesis como relación entre variables: Kerlinger (1985 : 12) expresa; una expresión de las relaciones existentes entre dos o más variables, la hipótesis se formula en términos de oración aseverativa por lo tanto:
"Es una expresión conjetural de la relación que existe entre dos o más variables. Siempre aparece en forma de oración aseverativa y relaciona de manera general o específica,una variable con otra.
Hipótesis como método de comprobación: para otros investigadores, la hipótesis es algo más que el establecimiento de relaciones entre elementos, o la posible solución a un problema
Abouhamad (1965:74) sostiene:
"La hipótesis es una proposición, condición o principio que se supone sin certeza con el fin de derivar sus consecuencias con hechos lógicos y, por estemétodo comprobar su concordancia con hechos conocidos o que puedan determinarse".
IMPORTANCIA DE LA HIPÓTESIS
Su importancia en que dan rumbo a la investigación y sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda del conocimiento.
Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa claramente la relación o vínculo entre dos o más variables, es factibleque el investigador pueda:
Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la investigación
Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado.
Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes con el problema que se desea resolver, y
Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales,...
Regístrate para leer el documento completo.