perito
de
Human Resource
recursos
humanos
Management
ELEVENTH EDITION
Undécima edición
1
GARY DESSLER
Capítulo 12
Parte 4 | Compensación
y remuneración
Remuneración por desempeño
e incentivos económicos
© 2008 Prentice Hall, Inc.
Todos
©
2008los
Prentice
derechos
Hall,
reservados.
Inc. Todos los derechos reservados.
Presentación de PowerPointdesarrollada por Charlie Cook
The University of West Alabama
●
MOTIVACIÓN, DESEMPEÑO Y
REMUNERACIÓN
Incentivos
Retribución económica que se paga a trabajadores cuya
producción excede un estándar predeterminado.
●
●
Frederick Taylor
Popularizó la administración científica y usó
incentivos económicos hacia el final
del siglo XIX.
●
●
Vida militar sistemática
●Trabajo justo para un día
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los
derechos
reservados.
©
2008 Prentice Hall,
Inc. Todos los derechos reservados.
12–*
FIGURA 12–1
Preferencias de los empleados por incentivos no
monetarios
Preferencias de los empleados por incentivos no monetarios
Un viaje a un lugar
de su elección
Compras en tiendas
de su elección
Mejoras para lacasa/artículos
de embellecimiento
Boletos para la temporada
de su pasatiempo favorito
Aparatos electrónicos
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los
derechos
reservados.
©
2008 Prentice Hall,
Inc. Todos los derechos reservados.
Fuente: Darryl Hutson, “Shopping for Incentives”, Compensation and Benefits Review, marzo/abril de 2002, p. 76. Reproducido con permiso de Sage
Publications, Inc.
12–*MOTIVACIÓN E INCENTIVOS
●
Teoría de motivación–higiene de Herzberg
Higiene (factores de trabajo extrínsecos)
●
Si son inadecuados tanto las condiciones de trabajo como el salario
y pago de incentivos, pueden generar insatisfacción.
●
Motivadores (factores de trabajo intrínsecos)
●
El enriquecimiento del trabajo (trabajo desafiante, retroalimentación y
reconocimiento) sedirige a necesidades de “alto nivel” (logros,
autosuperación).
●
La mejor manera de motivar a alguien es organizar el
trabajo de modo que realizarlo ayude a satisfacer las
necesidades de alto nivel de una persona.
●
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los
derechos
reservados.
©
2008 Prentice Hall,
Inc. Todos los derechos reservados.
12–*
MOTIVACIÓN E INCENTIVOS (CONT.)
●Edward Deci
Las conductas con motivación intrínseca están
propiciadas por la necesidad fundamental de competencia
y autodeterminación.
●
Ofrecer una remuneración extrínseca para un acto con
motivación intrínseca puede ocasionar un conflicto con el
sentido de responsabilidad interno de un individuo.
●
Algunos comportamientos se motivan mejor con retos y
reconocimiento en el trabajo;otros, con remuneraciones
económicas.
●
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los
derechos
reservados.
©
2008 Prentice Hall,
Inc. Todos los derechos reservados.
12–*
MOTIVACIÓN E INCENTIVOS (CONT.)
Teoría de modificación/reforzamiento de la
conducta
●
Principios de B. F. Skinner
●
Para comprender la conducta debemos entender
las consecuencias de esa conducta.
●
La conductaque lleva a una consecuencia
positiva (recompensa) tiende a repetirse, mientras que la
que lleva a consecuencias negativas (castigo) tiende a no
repetirse.
●
La conducta puede modificarse mediante
recompensas (o castigos) bien planeados.
●
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los
derechos
reservados.
©
2008 Prentice Hall,
Inc. Todos los derechos reservados.
12–*
Planes deincentivos para empleados
Programas individuales de
incentivos y reconocimiento
Programas de compensación
por ventas
Planes de pago
por desempeño
Programas de pago variable
basado en el equipo/grupo
Programa de incentivos en
toda la organización
Programa de compensación de
incentivos para ejecutivos
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los
derechos
reservados.
©
2008 Prentice...
Regístrate para leer el documento completo.