Permacultura
El ser humano siempre ha intentado diseñar su entorno, para crear mejores
condiciones de vida para sí y sus símiles. Inspirada por los problemas socioambientales
actuales, la permacultura no hace más que poner de manifiesto esta
característica básica del ser humano, proponiendo explícitamente un proceso
consciente de diseño ecológico.
Pero ¿cómo hacerlo?El ser humano siempre ha diseñado, para crear mejores
condiciones de vida para sí y sus símiles. En la antigüedad y hasta no hace mucho, sus
diseños y acciones eran casi siempre ecológicos aunque en muchas ocasiones no
demasiado eficientes y eso contribuía a la dureza de la vida de antaño. Ha habido
casos en los cuales la acción del hombre ha tenido repercusiones negativas sobre él y
suentorno, pero las consecuencias han tardado cientos de años en manifestarse (tala
masiva de bosques en Italia y España durante los imperios romano y español) y de
todas formas en la antigüedad la tierra estaba en un estado más virgen y tenia la
posibilidad de recuperarse más deprisa, sin contar que los daños eran bastante más
localizados. Durante el siglo XX, la actividad humana que no tiene encuenta las
necesidades de la tierra ha causado graves daños al medio en el que se desarrolla y las
repercusiones futuras son difíciles de prever, aunque efectos como el cambio climático,
debido a la actividad industrial de los últimos 200 años, empiezan a mostrarnos a qué
clase de consecuencias tendremos que enfrentarnos.
La permacultura puede ayudar a cambiar esta situación. El diseño en si esinherente a
la permacultura en cuanto ésta no es más que una metodología de diseño ecológico
aplicable a cualquier ámbito de la experiencia humana.
Dado que pretendemos modelar, a través de nuestros diseños, el funcionamiento de
sistemas naturales en constante evolución, un diseño de permacultura no es nunca,
por lo general, algo totalmente acabado, sino que evoluciona con sus usuarios. Dehecho se trata de un proceso –abierto- con distintas fases. En este artículo describiré
las fases de este proceso de diseño.
¿Qué es el diseño?
- Un proceso de búsqueda de patrones, construcción y conexión
de relaciones positivas.
- Para crear orden desde el caos – dar coherencia a una situación.
- Un proceso de resolución de problemas.
- Es creativo y utiliza el “Pensamiento Lateral” [1].- Es un proceso de toma de decisiones – sobre valores y ética.
Se vale de muchas herramientas:
- Habilidades de observación,
- Técnicas de análisis,
- Métodos de diseño,
- Conocimientos prácticos y experiencia,
- Principios de permacultura,
- Intuición,
- Sentidos.
Recuadro 1
El diseño en permacultura
Sabemos que para hacer diseños de permacultura nos guiamos explícitamente por tresprincipios éticos [2]:
- Cuidado de la Tierra,
- Cuidado de la gente,
- Redistribución equitativa de los excedentes,
Bill Mollison [3] señala que en todos nuestros trabajos de diseño, favoreceremos
siempre aquel “súper cliente” llamado GAIA, la Diosa Madre Tierra en griego antiguo,
que hoy en día denota el mismo planeta Tierra considerado como un ser vivo en sí.
También utilizamos losprincipios de diseño que Zoe Costa describió anteriormente en
ReHabitar [4] que hablan de leyes y principios que se pueden adaptar a cualquier
condición climática y cultural [2]:
- Colocación relativa,
- Cada elemento cumple múltiples funciones,
- Cada función importante está soportada por múltiples elementos,
- Planificación energética eficiente,
- Utilización de recursos biológicos,
-Diversidad de elementos y de conexiones,
- Hacer ciclar de la energía y los nutrientes.
- Crear Sistemas intensivos a pequeña escala,
- Potenciar los efectos de las fronteras,
- Principios de actitud.
En algunos libros de permacultura, así como en la literatura que se puede encontrar en
la web, es posible encontrar listas más extensas de principios, pero los mencionados
arriba, representan (en mi...
Regístrate para leer el documento completo.