permeabilidad de las arenas

Páginas: 6 (1346 palabras) Publicado: 13 de julio de 2014
Ensayo de Permeabilidad y Compresión.



Resumen.
Procedemos a realizar el ensayo de permeabilidad para lo cual se utiliza una probeta y esta a su vez es llevada a un aparato llamado permeámetro.
Este aparato (Figura 1.) se emplea para medir la permeabilidad de las probetas realizadas anteriormente el cual posee un recipiente en su interior, se coloca 2000 cm3 de agua y un recipienteinterno que mantendrá el aire, dicho aire pasa a través de la válvula localizada en la parte inferior la cual debe estar completamente seca y posteriormente a través de la probeta ubicada en el plato colocado a un extremo del dispositivo.

Figura 1. Permeómetro. Referenciada por los autores.
Objetivos.
1. Observar y Conocer cuál sería tiempo exacto en que los 2000cm3 pasan por la probeta.
2.Evidenciar concretamente que al realizar esta práctica la probeta realizada al darle una fuerza se compacta o fisura.
Marco Teórico.
La permeabilidad es la capacidad que tiene un material de permitirle a un flujo que lo atraviese sin alterar su estructura interna. Se afirma que un material es permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido en un tiempo dado, e impermeablesi la cantidad de fluido es despreciable.
- La velocidad con la que el fluido atraviesa el material depende de tres factores básicos:
La porosidad del material.
La densidad del fluido considerado, afectada por su temperatura.
La presión a que está sometido el fluido.
Materiales y Equipos.
- Probeta de arena
- Permeámetro
- Bentonita
- Tamices #10, #20, #30
Utilización del equipo.Verificar que la manguera de la llave de aire este completamente seca. Se abre la llave y se levanta el cilindro tomando por la haladera y se llena hasta la marca de 2000 cm3 se procede a cerrar la llave del aire, se invierte la posición del porta probetas y se lo coloca en el asiento de la válvula del permeámetro.
Una vez realizado los pasos anteriores se procede abrir la llave y desde eseinstante se cronometra el tiempo que tardarán en pasar los 2000 cm3 de aire por la probeta.
Procedimiento.
1. Abrimos la llave
2. Se levanta el cilindro tomando por la ha ladera hasta la marca de 2000cm3.
3. Cerrar la llave del aire.
4. Invertir la posición del porta-probetas.
5. Colocar el porta probetas en el asiento de la válvula del permeámetro.
6. Se abre la llave, y a partir de eseinstante cronometrar el tiempo que tardarán en pasar 2000cm3 de aire por dicha probeta.


Fig. Permeámetro. Referenciado por el documento Fundición.
La permeabilidad en su mayoría tiende a variar debido a una serie de parámetros.
a) Cantidad de agua, arcilla y aglutinante.
b) tamaño y forma de grano.
c) Aplastado.
La permeabilidad se define como el volumen de aire en cm3, que bajo unapresión constante dada en grano por cm2 pasará por minuto a través en una probeta estándar. Las normas de AFS utilizan una probeta de 50,8 mm de diámetro y de 50,8 mm de altura.
La permeabilidad se expresa mediante la fórmula:

Donde
P = Permeabilidad
V = Volumen de aire en cm3 que pasa a través de la probeta.
h = Altura de la probeta.
a = Sección transversal e la probeta en cm2.
p =Presión de aire en gramos / cm2.
Mediante ensayos se ha normalizado dejar pasar un litro de aire bajo una presión constante de 10 cm de columna de agua, bajo estas condiciones se obtenido la siguiente fórmula simplificada:

Entonces tenemos.


ts. = tiempo necesario para pasar 2000 cm3 de aire
Introducción.
La permeabilidad es una propiedad muy importante en cuanto se refiere a las arenas demoldeo, por lo cual esta propiedad siempre debe ser tomada en cuenta ya que variando esta propiedad podemos disminuir los defectos que se pueden producir por la dificultad de escape de gases ya si existe poca permeabilidad o cuando existe una permeabilidad exagerada.
Características Generales.
Durante el ensayo la probeta no debe estar en contacto con el agua ya q se altera su estructura
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Permeabilidad
  • Permeabilidad
  • Permeabilidad
  • Permeabilidad
  • Permeabilidad
  • Permeabilidad
  • Porosidad y permeabilidad
  • la permeabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS