Peronismo Y Kirchnerismo

Páginas: 12 (2877 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2012
Podemos nombrar varias similitudes entre el peronismoy el kirchnerismo, que encontramos fuertemente asociados en muchos aspectos.
Ambos

1. La intuición para leer una situación de crisis y transición política, y encontrar la salida correcta:

El peronismo la tuvo en aquella Argentina de los 40’, con Perón advirtiendo con clarividencia la importancia política de esa clase trabajadora que seinsertaba en la estructura productiva, provocando una transformación tan profunda que daría lugar a la Argentina moderna.

El kirchnerismo también, con Néstor Kirchner percibiendo con claridad que de la implosión y la crisis del 2001 se salía haciendo que la política recobrara centralidad, ganara autonomía frente a la economía dirigida por los poderes corporativos y reconquistaraprogresivamente el Estado como territorio en disputa.

2. La capacidad de hacerse cargo de tradiciones políticas preexistentes y armonizarlas dentro de un mismo dispositivo político:

El peronismo sumó a la prédica de los nacionalismos de diferente cuño que exponían la situación semicolonial de la Argentina, los reclamos del socialismo, el comunismo y el sindicalismo que expresaban las demandas de la claseobrera industrial en crecimiento; con la certera intuición de advertir además que no era posible satisfacer un conjunto de los reclamos, sin crear paralelamente las condiciones materiales necesarias, atendiendo a los otros: el control por el Estado de los resortes claves de la economía -ganando márgenes de autonomía para impulsar un modelo propio de desarrollo- posibilitaría las reformas socialesque la nueva situación del país ya hacía impostergables.

El kirchnerismo trató de armonizar la herencia del alfonsinismo de la transición democrática (vigencia de las libertades públicas, respeto por los derechos humanos, juzgamiento de los crímenes de la dictadura) con la resultante de la tradición peronista clásica: paritarias y reapertura de la discusión salarial y de las condiciones detrabajo, ampliación del piso protector de la seguridad social, recuperando su manejo por el Estado; en una sociedad amenazada por la tentación autoritaria (dada la magnitud de la crisis del sistema político, y la profundidad de los efectos de la crisis económica), y a la que el experimento neoliberal de los 90’ devolvió a los tiempos de la Argentina pre-peronista, en más de un aspecto.

3. Lacapacidad de incorporar políticamente a sectores emergentes o excluidos, y canalizar sus demandas:

En el primer peronismo, ésta fue la característica más nítida de un movimiento emergente que se abrió paso en la historia nacional con toda la dramaticidad que dejó expresada el 17 de octubre, para sorpresa de los partidos que detentaban hasta allí el monopolio de la representación política: su marca deorigen fue la incorporación masiva de la clase trabajadora a la política (más allá y por encima de los hasta allí -y después, ni hablar- minoritarios partidos de izquierda), de la juventud de aquel momento (en especial la trabajadora, porque la de clase media y universitaria repitió mayormente los comportamientos políticos de su clase), y de las mujeres, hasta entonces excluidas de laparticipación en los asuntos públicos.

En el kirchnerismo, esta capacidad fue el puntal de su estrategia de acumulación de fuerzas desde aquel escuálido 22 % de Néstor Kirchner en el 2003, y del desarrollo posterior de un núcleo duro de adhesiones (aunque no lo agoten, porque los trabajadores en buena medida también forman parte de él) que atraviesa las lealtades anteriores a otras tradiciones políticas:los militantes de los derechos humanos, los que bregaban por la democratización de la comunicación, buena parte de los movimientos piqueteros (donde la política estatal de no reprimir la protesta social contribuyó a disipar temores, mientras se los integraba de un modo u otro a las políticas públicas activas) y hasta los activistas por los derechos de las minorías sexuales, o por demandas más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Peron Y Kirchnerismo
  • Peronismo-Kirchnerismo
  • kirchnerismo
  • Kirchnerismo (incompleto)
  • Análisis Kirchnerista
  • Perón y el peronismo
  • La Juventud Es Kirchnerista
  • La Salada Y El Kirchnerismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS