PERONISMO

Páginas: 7 (1630 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014
El Peronismo
El Justicialismo o Peronismo es un movimiento de masas argentino creado alrededor de la figura de Juan Domingo Perón que desde mediados de la década de 1940 es importante en el país. En su forma partidaria, se organizó como Partido Peronista, y posteriormente, Partido Justicialista.
Cuando el peronismo llego al poder, se temió por la educación. La oligarquía y la clase media altatenían miedo de que los “cabezitas negras” invadieran las limpias aulas de las escuelas, como habían temblado ante los inmigrantes y los anarquistas a principios de siglo.
En general no sentían simpatía por el nazismo y el fascismo. Había liberales católicos, aunque la iglesia argentina se inclinaba más bien hacia el corporativismo y el franquismo.
Durante todo el periodo peronista fuecreciendo su preocupación por el desarrollar un sistema de educación privada, independiente del gobierno. desarrollaron un trabajo de base amplio, que incluía experiencias educativas en organizaciones civiles como la “liga patriótica Argentina” (grupo de ultraderecha creado a partir de las huelgas de fines de 1918 y principio de 1919, incluía tanto organizaciones paramilitares, como círculos socialesformales; actuando como grupos de choque, hostigando mediante el "matonaje" y acciones criminales, a residentes extranjeros, organizaciones sindicales y grupos de trabajadores en huelga).aspiraban a controlar el sistema de instrucción pública y ocuparon lugares importantes en el área de educación.
Una profunda fractura dividía los discursos políticos pedagógicos de los dos grandes movimientosnacionales, el radicalismo y el peronismo. Junto con los radicales y los demócratas progresistas formaban un bloque con mucha influencia en la docencia, que defendía la educación estatal, laica, obligatoria y gratuita y la reforma universitaria.
El peronismo heredo del régimen instalado en 1943 funcionarios ultranacionalistas que querían imprimir a la escuela el carácter de un regimiento, pero lasdemandas que debía atender provenía de un espacio mucho más amplio que las fuerzas políticas organizadas. Mucha gente quería aprender oficios, capacitarse como operaria o empleada y cursar carreras técnicas. Las mujeres querían estudiar, los empresarios reclamaban personal más capacitados, los inmigrantes del interior que llegaban a buenos aires necesitaban atención educacional. La cultura elitistainstaladas en las instituciones y en los medios de comunicación era distinta del espíritu nacionalista y popular de los trabajadores peronistas y de Perón y Evita. El sistema educativo argentino vivía una crisis de crecimiento.
Al comenzar la década peronista, la docencia estaba encargada de demandas insatisfechas y requería un ordenamiento del campo técnico- profesional que aclarara las reglasdel juego entre los docentes y el Estado.
Hacía falta legitimar una relación estable y reglamentada entre funciones, estatus, remuneraciones y cargos en el sistema educativo, capacitaciones adquiridas y antigüedad. Se reclamaba la revalorización, recalificación y reubicación de educadores y educandos que estaban en lugares marginales del sistema estatal o fuera de él.
La suspensión de laaplicación de la ley 1.420 y la posición antilaicista militante del Ministerio de Educación fueron las cuestiones que más enervaron la relación de los docentes con el peronismo. Ellos seguían siendo proestatistas en materia de educación, pero rechazaban la imposición doctrinaria.
Hasta fines de los 40 grandes sectores del magisterio se mantuvieron en una posición ambigua, de expectativa ydisconformidad ante la nueva forma que tomaba el Estado, pero al mismo tiempo fueron incapaces de generar un sujeto político alternativo. El gobierno mantuvo la posición antinormalista casi hasta el final y organizo un sindicato oficialista, la Unión de Docentes Argentinos (UDA). En 1954 se promulgó el Estatuto del Docente Argentino del General Perón, que alcanzo todos los docentes nacionales. El nuevo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Peronismo
  • Peronismo
  • Peron
  • Peronismo
  • Peronismo
  • peron
  • Peron
  • Peronismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS