perrenoud

Páginas: 11 (2662 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2014
Puebla, pue. 19 de octubre 2013.
INTRODUCCIÓN

Los cambios en la sociedad global promueven innovaciones en todo ámbito de la vida del hombre, aunque no siempre sean beneficiados sus deseos. No obstante, la búsqueda constante de tener un mundo sin desesperanzas, ni miserias, vuelca las acciones humanas hacia un permanente accionar cuyo deseo es contribuir a construir mejoresfuturos.
Las reflexiones sobre el paradigma de la formación por competencias en la
Educación descubre nuevas necesidades de innovación en los desempeños humanos que beneficien las cualidades y calidades humanas en los sistemas de educación y sus niveles de intereses constitutivos.

Una dificultad con el enfoque de competencias es que este concepto tiene múltiples definiciones y hay diversosenfoques para aplicarlo a la educación, lo cual muchas veces se convierte en un obstáculo para diseñar y ejecutar los programas de formación. Esto se explica porque el enfoque de competencias se ha venido estableciendo por la confluencia de múltiples aportes disciplinares entre sí, y entre estos y diversas tendencias sociales y económicas.

Este concepto como tal se comenzó a estructurar enla década del sesenta con base en dos aportaciones: la lingüística de Chomsky y la psicología conductual de Skinner. Chomsky (1970) propuso el concepto de competencia lingüística como una estructura mental implícita y genéticamente determinada que se ponía en acción mediante el desempeño comunicativo (uso efectivo de la capacidad lingüística en situaciones específicas), por lo cual este autorsiempre opone en el marco de su gramática generativa transformacional competencias desempeño. A partir de esto, el concepto de competencias comenzó a tener múltiples desarrollos, críticas y reelaboraciones, tanto en la lingüística como en la psicología (conductual y cognitiva) y en la educación.

En este ensayo hablaré brevemente de una de las obras de Perrenoud “Construir competencias desde laescuela". Dicho autor nos muestra un primer paso hacia la reflexión que cada responsable del diseño curricular debe tener presente, para promover futuros mejores de permanente movimiento, cambio y evaluación, retroalimentando las identidades reales del quehacer profesional para ennoblecer la vida humana y atesorar promesas que sustenten un mundo mejor.











DESARROLLO

Evidentees que en la actualidad vivimos en un mundo de constantes cambios, donde la sociedad es mucho más dinámica y competitiva, por lo que es necesario que las nuevas generaciones estén mejor preparadas para poder responder a las nuevas exigencias que la sociedad actual demanda. Si bien sabemos, una competencia abarca la puesta en práctica conjunta e interrelacionada de conocimientos, habilidades,actitudes y valores para la resolución de problemas específicos de la vida tanto personal, pública y laboral.

Existe un malentendido al creer que al desarrollar competencias se renuncia a transmitir conocimientos. Las competencias utilizan, integran y movilizan los conocimientos, es decir, se necesita la teoría para poder llevarla a la práctica en alguna acción determinada. Una persona quelogra dominar las competencias es porque analiza y reflexiona la situación y de manera intuitiva elabora la estrategia que utilizará. Cuando los conocimientos van más allá de la reflexión y los alumnos son capaces de realizar y poner en acción sus esquemas creados, entonces estamos hablando de competencias estables. Pero, ¿A qué nos referimos con esquemas creados? En ocasiones, los esquemas sonasimilados como simples costumbres y en efecto, las costumbres son esquemas, simples y rígidos. Un ejemplo de esquema sería el comer. Cuando los bebés aprenden a comer inician comiendo con las manos, después por medio de la observación y práctica van tomando la cuchara, al iniciar la actividad tal vez fracasan puesto que su manera de tomar la cuchara no será la más adecuada pero por medio de sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perrenoud
  • Perrenoud
  • Perrenoud
  • Perrenoud
  • Ensayo de perrenoud
  • Dossier perrenoud
  • Perrenoud. La evaluación
  • Competencias de perrenoud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS