Perros vagos

Páginas: 5 (1218 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2012
Tesis: No al abandono de perros

¿Qué es un perro vagabundo?

La respuesta es triste pero cierta. El perro vagabundo es aquel que tenia un hogar y un dia su dueño le abandonó. Suelen estar por las calles de nuestras ciudades, durmiendo en las plazas, buscando entre las basuras y vertederos. Todo esto lo vemos habitualmente y a nadie le extraña, es como si formara parte del paisaje. Si bien larelación con los perros es milenaria y beneficiosa para ambas partes, en las grandes ciudades, la posesión de mascotas no resulta en una asociación tan ventajosa, ya que las largas horas que deben permanecer en soledad, la falta de tiempo para dedicar a los cuidados y educación del perro, sumados a otras complicaciones hacen que quienes tienen una mascota en casa, muchas veces se olviden que setrata de un ser vivo y pasen a tratarlos como un electro doméstico más.

Las causas principales de abandono son:

1)Ha Nacido un Bebe. Para que No Fomente los celos. Cuando un bebe llega a casa, lo mas normal es que el perro lo acepte como un miembro más, un cachorro al que debe soportar y probablemente, proteger. Pero también puede suceder que el animal le vea como un intruso que le robaprotagonismo. Para Prevenir: Asegúrese de que el animal este perfectamente sano y vacunado, libre de parásitos, y problemas de piel y Antes de que nazca el niño, familiarice al animal con la colonia que se usará sobre la piel del recién nacido. Lo que nunca hay que hacer: Descuidar al animal y dedicarse de lleno al recien nacido, Retar al perro si éste se acerca al niño , Mantenerle encerrado pormiedo a contagios , Dar al perro los juguetes viejos o estropeados del niño.
2) Esta enfermo: Sarna, parásitos, alergia, son algunas de las enfermedades que ponen punto final a la convivencia con nuestra mascota. Para prevenir: Mantenga al día con el calendario de vacunación del animal. Desparasite regularmente a su perro (cada dos meses) Evite que se relacione con perros que están enfermos o novacunados. Lo que nunca hay que hacer: Perder los nervios y tomar decisiones radicales, No tomar precauciones higiénico - sanitarias, Abandonarlo y evitar todo contacto con el animal.
3) Es un destructor: Si su perro es de los que roban zapatos, rompen jarrones, rompe cosas, lamentamos decirle que el único culpable es usted. Para prevenir: Comience la educación del cachorro cuanto antes, Cuandose apropie de un objeto que no es suyo habrá que quitárselo de inmediato , Bajo ningún concepto permita que juegue con zapatos o ropa vieja ,Procure no dejarlo solo por más de 6 horas seguidas. Lo que nunca hay que hacer: Retarlo cuando los destrozos ya han sido cometido antes, Culparlo a él por ese comportamiento que el mismo amo ha fomentado, Dejar al alcance objetos valiosos.
4) Alergia a losanimales: Este es un problema serio, que en la mayoría de las ocasiones, obliga a deshacerse de su animal. Para prevenir: Al primer síntoma de alarma tomar precauciones (más limpieza, menos caricia, etc.), Consultar con el médico de cabecera y su veterinario. Lo que nunca hay que hacer: Permitir que la persona alérgica se encargue de limpiar y bañar al animal, Adquirir ejemplares con pelo largo ydescuidar su limpieza.
5) Simplemente por falta de tiempo y dinero.
Esto tiene como consecuencia la perdida de la perspectiva, no se tiene conciencia de los derechos del perro y simplemente se busca la comodidad, sin importar las consecuencias. En el momento en que nuestra mascota se convierte en una molestia, el abandono de perros nos parece una solución natural y óptima.

La nueva vida delperro al que han abandonado va a ser dura. Ese perro antes de ser abandonado no tenia que cazar para vivir, ahora tendrá que buscar la comida, tendrá que acostumbrarse al sol y a buscar la sombra, a la lluvia y a guarecerse de ella. Quizás antes tenía una casita, ahora lo más que tendrá será un cartón, si es que lo encuentra. No todos los perros que han tenido dueños, después son aptos para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perros vagos
  • Solución Perros Vagos
  • Matanza de perros vagos en Chile
  • Control Perros Vagos En Valparaiso
  • Perros Vagos
  • perros vagos
  • Tesina
  • Problema Económico De Los Perros Vagos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS