perros
Propuesta de Comentario
TEMA 3.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
I.- MEMORIAS DE GODOY
TIPO Dependerá de cómo quiera interpretar elcorrector el texto. Serán válidas las 2 opciones:
a) Historiográfico (se trata de un texto que habla de una época anterior a la que se escribe)
b) Histórico (texto realizado por una persona que vivióen primera persona los acontecimientos que describe, aunque sea a posteriori)
NATURALEZA • Testimonial (Godoy al escribir sus memorias trata de aportar su particular visión de los hechos que havivido)
• Política (Situación política interior derivada de las primeras fases de la Revolución Francesa)
CONTEXTO Elementos a tener presentes:
I.- La situación generada en FRA desde Junio de 1789(Juramento del Juego de Pelota) hasta enero de 1793 (ejecución de Luis XVI por traición) provoca en los Reyes de ESP temor por contagio debido a:
• Ambas familias son Borbón
• Problemática parecida enESP y en FRA (hambrunas y falta de dinero del Estado)
• Cercanía geográfica
• Paralelismo políticos (la Revolución en FRA se inició en los Estados Generales, cortes estamentales similares a las Cortesen ESP y que se celebraban en ESP desde 1788 –cerradas a todo prisa en 1789 para evitar contagios –)
II.- Búsqueda de una respuesta apropiada de los Reyes de ESP (Carlos IV y Mª Luisa) ante losacontecimientos de FRA, lo que provoca intranquilidad e indecisión; lo que les llevó a orientar su política en función de los hechos de FRA (Godoy así los califica como “sin salida”), alternando aFloriblanca (francóbo y antirevolucionario) y Aranda (francófilo y cercano a las ideas liberales), a los que Godoy critica de manera abierta y dura.
III.- Presenta la necesidad que tenían los Reyes de tenerun “amigo” que alinee con los intereses de la Corona –en un intento de justificar su llegada al poder desde 1793; puesto que Godoy siempre fue visto como un “advenedizo” y un “arribista” por sus...
Regístrate para leer el documento completo.