perros
Wind power
64
Recibido 23 de septiembre de 2008, aprobado 1 de noviembre de 2008.
Álvaro Pinilla
Ph.D. en Ingeniería Mecánica. Profesor Titular. Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de los Andes,
Bogotá D.C., Colombia.
apinilla@uniandes.edu.co
PALABRAS CLAVES
KEY WORDS
Energía eólica, eolo-generación eléctrica, parque eólico,
Wind electricitygeneration, wind energy, wind parks,
poder del viento.
wind power.
RESUMEN
ABSTRACT
Esta contribución presenta información actual sobre el
This contribution gives up-to-date information on the
uso de la energía eólica para generación de electrici-
use of wind generated electricity worldwide. It also
dad a nivel mundial. También, se describen los planes
describes themost immediate investment plans in the
de inversión inmediatos para acrecentar su uso tanto en
increase of wind as an alternative, non polluted energy
Europa como en América Latina. Basados en estudios re-
source in Europe, as well as in the Latin America region.
cientes, desarrollados por el autor de esta contribución,
Based upon recent studies, carried out by the author,
seespecula sobre el potencial de la energía eólica en
the paper assesses the wind energy potential for elec-
Colombia para la generación de electricidad comercial.
tricity generation in Colombia. At the end, some com-
Hacia el final, se realizan algunos comentarios sobre
ments are made on developments and wind energy use
otros usos y desarrollos locales en energía eólica, sobrein Colombia.
todo en el área del bombeo de agua.
#28 revista de ingeniería. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. rev.ing. ISSN. 0121-4993. Noviembre de 2008
ESTADO ACTUAL DEL USO DE LA ENERGÍA EÓLICA
El poder del viento (o, más bien, energía del aire en
movimiento) ha sido utilizada por cientos de años,
preferencialmente para labores agrícolas como en
molienda de grano,bombeo de agua y otras aplicaciones mecánicas. En la actualidad, existe un número
apreciable de equipos eólicos instalados y en operación alrededor del mundo, para labores de extracción
y bombeo de agua. Mientras el viento seguirá siendo
utilizado para labores agrícolas, el uso de la energía
eólica como fuente de generación, libre de polución
para suministro de electricidad, es una alternativaatractiva que en los últimos años ha tenido un enorme
crecimiento a nivel mundial.
La energía del viento ofrece un importante potencial para el suministro de cantidades sustanciales de
electricidad, con problemas menores de polución, al
compararse con sus contrapartes convencionales de
suministro de electricidad.
Algunas referencias [1, 2] narran el uso de los molinos de viento hasta lostiempos de Hammurabi, quien
aparentemente utilizaba estos equipos para irrigar los
Jardines de Babilonia. La primera evidencia escrita
del uso de molinos de viento aparece en el siglo X,
cuando se narra la muerte de un califa a manos de un
campesino, a quien se le exigía pagar más impuestos
debido a su capacidad de moler cantidades importantes de grano utilizando molinos de viento de ejevertical. Esta historia ocurre en el Valle de Beluchistán, en
lo que hoy es Irán, y su frontera con Afganistán. Ya
hacia el siglo XII, se sabe de la utilización de grandes
equipos eólicos para el drenaje de agua en Holanda, al
igual que su uso extensivo en otros países europeos.
Hacia principios del siglo XX, la utilización de la energía eólica se ve disminuida con el uso del petróleo y es
solohasta la década de los ochenta cuando se inician
importantes desarrollos tecnológicos y prototipos
experimentales de equipos eólicos para generación
eléctrica. Se debe anotar que el primer equipo eólico
utilizado para generación eléctrica fue desarrollado
por el Profesor LaCour en Dinamarca, hacia finales
del siglo XIX.
El desarrollo más reciente de la energía eólica (desde
1980) ha...
Regístrate para leer el documento completo.