Persistencia de la monarquía en el siglo XXI

Páginas: 8 (1757 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2014



Índice
Introducción…………………………………………………………………..3-4

Desarrollo……………………………...………………………………………5-7

Conclusión…………………………………………………………………….8

Bibliografía…………………………………………………………………...9
Introducción
La monarquía ha estado rodeada de un círculo sagrado, muchos de estos de carácter sobrenatural, que ha conocido diferentes etapas de auge así como de declive, de diferentes intensidades a lolargo de la historia.
Los registros de los primeros monarcas datan de siglos antes de Cristo y han aparecido alrededor de todo el mundo, como por ejemplo: en Mesopotamia y Egipto en la cual encabezan la lista el rey Menes, como primer rey de esa civilización, otra es el sistema imperial en China el cual domino la dinastía Xia (siglo XXI a. C), otro más tarde son los kanatos mongoles. Mientrastanto en Europa están las civilizaciones de los griegos, los celtas, los germanos y los latinos. Y en la América Precolombina se encuentran los mayas, los aztecas y los incas.
Durante la edad media, debido a la descomposición del Imperio Romano con lo cual conllevo al establecimiento de los monarcas germánicos, con la idea fundamental de un líder militar que los dirigiera en las batallas, durantelas épocas de invasiones.
Después de la descomposición del Imperio Carolingio lo cual propicio a que la mayor parte de Europa Occidental se volviera a la monarquía feudal, estos reyes ostentaban el poder absoluto, el cual es de carácter hereditario y que servía para la persistencia del linaje real. Eran sido considerados deidades, elegidos por los dioses y seres supremos.
En los últimos siglosde la  Edad Media, con el declive del feudalismo y la aparición de los Estados nacionales en torno a las monarquías autoritarias, el poder territorial se centro en la figura del Soberano, que no reconocía poderes superiores como habían sido los poderes universales medievales (Papa y Emperador). En un principio estos gobernantes eran apoyados por la naciente clase media o burguesía, que sebeneficiaba de la existencia de un gobierno central fuerte que mantuviese el orden y una situación estable para el desarrollo del comercio; lo que no es contradictorio con que al mismo tiempo garantizaran el predominio social de nobleza y clero.
Antes de la primera guerra mundial en Europa, existían los imperios Austro-Húngaro, el Prusiano y el Turco y numerosos reinos; al final de esta guerra dejo aEuropa dividida y repartida entre los países victoriosos; así como la creación de nuevos estados.
Actualmente en Europa hay siete reinos (Bélgica, Dinamarca, España, Noruega, Países bajos y Suecia); dos principados (Liechtenstein y Mónaco); y un Gran Ducado (Luxemburgo).
A continuación se presentaran los respectivos monarcas de los países antes mencionados:











Desarrollo
Paraempezar el tema a desarrollar se debe saber la definición de monarquía la cual es: “Las jefaturas del estado que reúnen dos notas esenciales: primera, ser de carácter vitalicio, al ejercerse por una persona sin límite de tiempo prefijado, normalmente hasta su muerte; segunda, poseer carácter dinástico y hereditario, en el sentido de transmitirse entre los miembros de un mismo linaje o familia,conforme a unas leyes dinásticas, y en todo caso sin elección popular”1
En la actualidad más de quinientos millones de personas son súbditos de un rey, aunque no tienen mucho más en común que la sumisión de los gobernados por presidentes y dictadores.
A principios del siglo XXI, la monarquía persiste como sistema de gobierno en 29 países, más otros quince de la Commonwealth que es :“El conjunto depersonas que constituye un estado o una comunidad políticamente organizada; un cuerpo político; en consecuencia, un estado, específicamente uno, constituido por un número de personas unidas por convenio o acuerdo tácito bajo una forma de gobierno y un sistema de leyes”2; que tienen a Isabel II como jefa de Estado, aunque es limitada la capacidad de gobernar de las casas reales europeas y que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Siglo Xxi
  • Siglo Xxi
  • Siglo xxi
  • Siglo XXI
  • Siglo xxi
  • Siglo Xxi
  • Siglo XXI
  • El siglo XXI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS