Persona humana
Podemos concluir señalando que la persona es una realidad en estado de desenvolvimiento continuo. Y Todo individuo puede emprender inconscientemente un proceso de desarrollo personal.Ser persona entonces, es un proceso dinámico, que encierra la posibilidad de llegar a ser cada vez más persona y toda sociedad debe progresar en sentido de favorecer cada vez más y mejor el desarrollopersonal de sus miembros.
La bioética actual intenta resolver los problemas que plantea la toma de decisiones en las disciplinas biomédicas. Algunas de esas decisiones afectan a individuos tales comoembriones, fetos anencéfalos y pacientes en estado vegetativos y en situación de muerte cerebral. Es preciso, sin embargo, diferenciar entre 2 problemas:
-El problema teórico de saber cuando unindividuo puede ser calificado como persona y el problema ético de saber cuáles son las obligaciones que tenemos hacia ese individuo, por lo tanto existirán por un lado, criterios descriptivos, quepermitirán saber si puede calificarse a un individuo como persona, y por otro, criterios normativos, que obligaran a reconocer un valor moral a los individuos que los reúnan.
Marta Cantavella,una importante especialista en Bioética Fundamental y Clínica, autora del libro de Bioética Ciencia y Humanismo que es el texto base y referencial de nuestra asignatura, ella siguiendo al autorMiguel Sánchez, Doctor especializado Principalmente en Historia, Filosofía de la Medicina y Bioética en Madrid, nos presenta esta serie de criterios y normas ya descritos que nos permiten colocar elconcepto de persona humana a un individuo lo cual es útil en caso de situaciones que se pueda dificultar la toma de decisiones en la cual están implicada la vida de las personas, su derecho deautonomía o el simple hecho de decidir la aplicación o no de algún tratamiento medico ,situaciones muy comunes en la praxis de nuestra profesión medica; siempre demos tener en consideración que estas...
Regístrate para leer el documento completo.