Personajes de leyendas costarricenses

Páginas: 6 (1488 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2014
El Padre sin Cabeza
La leyenda costarricense del Padre sin Cabeza se narra en varias versiones, que el padre sin cabeza fue un sacerdote que emigró al Perú, que fue decapitado por la Inquisición por mujeriego, avaro y descarado, por lo que todavía anda buscando la cabeza. El origen de esta versión estaría en el cantón de Escazú, la llamada "Ciudad de las Brujas", por la abundancia de mitos yleyendas de fantasmas y seres sobrenaturales que caracterizan esta ciudad costarricense.
Una de las versiones más populares, sin embargo, de la leyenda, dice que el fantasma del padre sin cabeza se aparece en el distrito de Patarrá, en una ermita localizada en una calle conocida como "La Calle del Cura del Cabeza", donde el espectro se materializa dando misa a los pecadores, pasando todo el ritoreligioso de espaldas, sin dar la cara, oculto entre las sombras, hasta que a la hora de dar la eucaristía, cuando el testigo se acerca, el cura se da vuelta y la persona nota, horrorizada, que le falta la cabeza.
En el cantón de San Ramón, existe otra versión donde el padre sin cabeza es el espíritu de un sacerdote al que le gustaba mucho el juego. Este sacerdote logró amasar una gran fortuna,la cual ocultó bajo un frondoso árbol de esta ciudad, luego de lo cual hizo un viaje a Nicaragua, país donde por alguna razón fue decapitado. Su fantasma se aparece a los pies del árbol cuidando que nadie le robe su tesoro.
En la ciudad de Cartago, capital colonial del país, también corre la leyenda de que el padre sin cabeza se aparece en las ruinas de la antigua Parroquia de Santiago Apóstol,destruida por los sucesivos terremotos de 1841 y 1910. La causa sería un horrible sacrilegio, cuando un furioso enamorado, por amor a una mujer bellísima, dio muerte, sobre las gradas del altar, al sacerdote en el momento en que éste consagraba la hostia. En otra versión de esta misma leyenda, el cura y el enamorado son hermanos, enamorados de la misma mujer, y es el cura el que da muerte a suhermano en el momento de casarlo con su amada, razón por la cual le cortan la cabeza. Por haberse derramado sangre de hermanos sobre tierra sagrada, es la razón por la cual se trata de explicar por qué no se puede reconstruir la antigua catedral de Cartago, destruida varias veces por los terremotos.




La Tulevieja
Es un fantasma femenino que, cubierta la cabeza por una especie de sombrerollamado tule (con forma de plátano), y con los senos hinchados y erectos (unas veces chorreando leche, según la versión), va por los diferentes caminos y despoblados. El pueblo generalmente la imaginaba como una criatura sucia y despeinada, mitad mujer y mitad ave (lechuza, gallina o ave de rapiña), que se colaba en los gallineros de las casas para comer estiércol o cuitas de gallina. El nombre surgea partir de su tocado: Tulevieja, un tule viejo o una vieja con tule (el significado del nombre varía según la versión de la leyenda).
Existen varias versiones acerca del origen del fantasma. La más frecuente dice que se trataba de una joven que tuvo un embarazo no deseado y que, una vez hubo parido su hijo, lo mató de hambre negándole el pecho, razón por la cual quedó maldita y se transformó eneste monstruo, que anda errante por los caminos buscando amamantar al bebé que perdió, con el pecho rebozando de leche, tanta, que deja un rastro que van siguiendo las hormigas. Otra variante de esta historia dice que fue una joven que siempre usaba un tule, la cual tuvo un embarazo no deseado.
En otras versiones de la historia, se cuenta que simplemente fue una mujer que siempre tenía puesto eltule, hasta para dormir. Un día, el viento le arrancó el sombrero y lo dejó caer en el río. La mujer fue tras él y murió ahogada. Desde ese día, se aparece por la vera de los ríos lanzando un lastimero gemido que dice Tulevieja... Tulevieja...
Otra versión dice que fue transformada en un demonio que se le aparece a los hombres lujuriosos con los senos descubiertos, invitándolo a acariciarlos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bombas y leyendas costarricenses
  • Leyendas costarricenses y su naturalismo
  • Leyendas y La Sociedad Costarricense.
  • Personajes Leyendas Becquer
  • Leyenda Del Rey Arturo- Personajes
  • Personajes de las leyendas de becquer
  • ESTADO COSTARRICENSE
  • El costarricense

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS