personalidad de bartolome mitre
Bartolomé Mitre, vencedor de Pavón, a pesar de su juventud, tuvo una trayectoria que lo distinguió entre los hombres más prominentes y representativos, de su tiempo.
Nacido en Buenos Aires, el 26 de Junio de 1821, pasó su infancia en Carmen de Patagones, donde su padre desempeñaba un cargo político. En su juventud Mitre fue destinado a los trabajos del campo porsu padre, en el Rincón de López, próximo a la ensenada de Samborombón, y escuchó la leyenda o tradición de Santos Vega. Durante la dictadura de Rosas emigró con su familia a Montevideo. Poco después, con quince años de edad, en Montevideo, publicaba poesías en el Iniciador. A los 16 años se inició en la vida militar; tradujo el Ruy Blas de Víctor Hugo, y la Divina Comedia de Dante Alighieri,escribió un drama histórico de asunto americano, etc. Y fue un entusiasta de la Asociación de Mayo fundada en la ciudad de Montevideo por Alberdi. Durante este período juvenil, mientras cumplía sus obligaciones militares, hizo amistad con Florencio Varela, Echeverría, Mármol, en resumen con la inteligencia emigrada.
Entre 1843 y 1846, cuando tenía de veintidós a veinticinco años, llevo un diario desus lecturas, hacía un juicio de los libros que pasaban por sus manos y anotaba lo que leía. Sus notas tienen una serenidad y una elevación sorprendentes. Al regresar a Buenos Aires, después de 1852, publicó en un volumen sus composiciones poéticas de los años de exilio, como testimonio de una época.
Mitre, como Sarmiento y Rivadavia, tienen grandes admiradores y grandes detractores entre loshistoriadores. No fue un improvisado en las letras ni en las armas: había estudiado con una intensidad inconcebible desde su niñez y había llegado a ser uno de los hombres de mayor cultura en América. Mitre con Soledad, fue el primer novelista del Rio de La Plata, fue también un poeta romántico, pero su pasión fue la historia. En Bolivia estudió las ruinas de Tiahuanaco y llego a conclusiones que nofueron superadas por los arqueólogos modernos. Fue el primer argentino que se documentó en los archivos y exhibió documentos que nunca nadie había tocado. Dio origen así a la historia crítica y documental en la Argentina, dejando de lado las tradiciones. Muy pocos eran los historiadores que en otras partes de América acudían a los archivos.
En 1843 era capitán de artillería, y siendo alférez deartillería en el ejército del general Fructuoso Rivera, asistió a la batalla de Cagancha contra los federales rosistas, y estuvo en el desastre de Arroyo Grande, en 1842, que destrozó el ejército unitario de la Banda Oriental. Tomó parte también en las filas de los defensores de Montevideo contra el ejército triunfante de Manuel Oribe, sostenido por Rosas, y comenzó a adquirir prestigio en susfunciones de artillero. Con el grado de Teniente Coronel, se alejó de Montevideo en 1846 a causa de la hostilidad y el comportamiento de Rivera con los emigrados argentinos.
Después de muchos contratiempos pudo llegar a Bolivia y el presidente Ballivián le encomendó la dirección de la academia militar. En La Paz fundó La Época con Wenceslao Paunero y Domingo de Oro. Los partidarios de Santa Cruz,adversario de Ballivián, promovieron un levantamiento que fue dominado en el encuentro de Vitichi, y fue Mitre con su artillería el que decidió la victoria para el presidente. Por esa acción fue declarado “benemérito en grado heroico y eminente de la República de Bolivia”. Una nueva insurrección derroco a Ballivián, y Mitre se alejó del país, dirigiéndose al Perú, que también estaba convulsionado.Fue expulsado y con grandes sufrimientos llego a Chile: en Valparaíso fue director de El Mercurio, y colaboró en otros periódicos.
Mitre comprendió la importancia de la historia política, por lo tanto no descuidó la historia militar, que llevo al triunfo o al fracaso tantas ideas. Concibió entonces una historia total que abarcaba todos los campos del quehacer humano en la lucha por la libertad....
Regístrate para leer el documento completo.