Personalidad

Páginas: 20 (4918 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2012
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Antes de los 6 años las relaciones sociales fundamentalmente giraban entorno a la familia más cercana, pero a medida que pasan los años el niño empieza a relacionarse ampliamente también en la escuela con sus profesores y su grupo de iguales. Padres, profesores e iguales son las personas más importantes en esta etapa. Estas personas y los contextos en los que seinteracciona con ellas van a dar lugar a nuevas influencias sobre el desarrollo de la personalidad. De estas personas recibe las influencias para consolidar o modificar aspectos de la personalidad que habían empezado a construirse.
Esta etapa es más tranquila que la anterior y también lo será con respecto a la posterior con la adolescencia. La construcción de la personalidad del niño continúa conla base que construyó en etapas anteriores.
EL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMA
Se producen cambios importantes con respecto al autoconcepto y a la autoestima:
El AUTOCONCEPTO: se refiere al conocimiento que el niño va teniendo de las capacidades y competencia que va adquiriendo.
6-8 AÑOS
Primeras conexiones entre distintos rasgos o aspectos. Por ejemplo, si antes el niño decía “juego a lapelota” como una forma de describirse a sí mismo, ahora hablará de varias características y dirá “Se me da bien jugar a la pelota y al pilla-pilla”.
Uso frecuente de características opuestas del tipo todo o nada. Por ejemplo, antes el niño decía “juego mucho a la pelota” como forma de describirse a sí mismo, ahora “juego mucho a la pelota pero nada al escondite”
Comparación con uno mismo en otromomento o en el pasado. Por ejemplo, antes diría “jugué a la pelota”, ahora se comparará con respecto a otro momento y dirá “hoy jugué mucho a la pelota pero ayer no jugué nada”.
Inclusión de aspectos internos o psicológicos del tipo: “me gusta”, “prefiero”
8-12 AÑOS
Generalizaciones que empiezan a integrar un conjunto de conductas, por ejemplo si anteriormente decía “Se me da bien jugar a lapelota y al pilla-pilla”, ahora dirá “se me dan bien los deportes”.
Capacidad para integrar conceptos opuestos: “se da bien las matemáticas pero no la música” (integración de conceptos listo-tonto)
Rasgos referidos a destrezas y a relaciones interpersonales. Profundización en rasgos internos. Por ejemplo: “Me gusta jugar a la pelota con mi amigo”, “me pongo muy contento cuando juego con él”Comparación con otros niños: “juego mejor a la pelota que mi amigo”
Este autoconcepto sobre lo que tiene o sabe hacer será además valorado por él. Es decir, apreciará si se siente o no satisfecho con lo que tiene o sabe hacer. Se trata de una dimensión valorativa y enriquecedora del yo. Me siento respecto a cómo soy. Esta valoración que se hace del autoconcepto es la AUTOESTIMA.
Las dosdimensiones importantes con respecto a la autoestima en estas edades son:
* La autoestima en relación con el aspecto físico
* La autoestima en relación a las competencias académicas, sociales y físicas.
La autoestima hay que entenderla en relación con las metas que uno se propone, y con la importancia que le da a determinados contenidos, así por ejemplo, si un niño aspira a sacar la mejor nota dela clase, quedarse en segunda posición puede hacerle sentir un fracasado. Del mismo modo si el niño le da mucha importancia a ser habilidoso en un determinado deporte y no lo consigue, se sentirá frustrado.
En definitiva, si la distancia entre el yo real (lo que soy) y el yo ideal (lo que me gustaría ser) es demasiado grande se produce la insatisfacción personal.
Los padres son losresponsables de fijar un yo real pero también un yo ideal, de esta forma si se fomenta que un niño tenga un buen yo real pero los padres colocan su yo ideal demasiado lejos, el niño sentirá que no es capaz a llegar donde sus padres desean y se sentirá inadecuado. Por ejemplo una madre le dice a su hijo: “has sacado muy buena nota en el examen, estoy muy contenta contigo pero lo mejor sería que sacases un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personal
  • La personalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS