personalidad

Páginas: 13 (3236 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014
FICHA DE DIAGNOSTICO DE CASO
Caso Fernanda Sánchez

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA CONSULTANTE
Nombre y Apellidos de la consultante: : Fernanda Sánchez
Lugar y Fecha de nacimiento: : Boyacá ( Paipa ) 4 de marzo 1979 Edad: 35
Motivo de consulta:
“Desea tener más control de su vida. Siente que no es feliz y que sólo en su trabajo se siente tranquila. A diario piensa que algo terriblesucederá: accidentes, cataclismos, enfermedades que afectan a su madre o a ella misma.
Análisis: Preocupación por el control intentando mantenerlo, dedicación excesiva al trabajo.


PROCESO PSICOLÓGICO
Descripción de la Personalidad:
Entre las características Psicológicas más relevantes de Fernanda se encuentran su marcada preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental einterpersonal, manifestado textualmente en: Consulta al Psicólogo porque: Desea tener más control de su vida.
Nunca se ha evaluado su inteligencia, pero ha sido una estudiante brillante que ha recibido becas a lo largo de sus estudios. En la universidad, tuvo el apoyo de su tía para gastos de libros y trabajos, y un apoyo estatal por su alto desempeño académico.
Ha desarrollado un problema deresequedad en las manos debido a que las lava constantemente. También tiene un problema de encías debido a un exceso de cepillado dental.
Muestran una dedicación excesiva al trabajo y a la productividad, con exclusión de las actividades de ocio y las amistades, en otras palabras es introvertida y muestra mucho interés en las labores domésticas, manifestado textualmente en: Casi no tiene contacto consus hermanos. En cuanto a su vida afectiva, tiene una amiga de la universidad pero tiene poco tiempo para verla o hablar con ella (actualmente trabaja de forma exitosa en la Universidad de Boyacá para sostener la casa y dedica su tiempo libre a las labores domésticas y a acompañar a su madre en sus actividades religiosas a diario).
Presenta una personalidad ansiosa y temerosa manifestadatextualmente en: A diario piensa que algo terrible sucederá: accidentes, cataclismos, enfermedades que afectan a su madre o a ella misma. Cada vez tarda más en llevar a cabo tareas sencillas como arreglarse o limpiar la casa, debido a que ha establecido rituales que siente que debe cumplir para prevenir que sucedan acontecimientos adversos.
Hipótesis: El caso de Fernanda revela un cuadro sintomático deTrastorno de la Personalidad. La característica principal de un trastorno de la personalidad es un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto y que se manifiesta en al menos dos de las siguientes áreas: cognoscitiva, afectiva, de la actividad interpersonal o del control de los impulsos (Criterio A). Estepatrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales (Criterio B) y provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo (Criterio C). El patrón es estable y de larga duración y se puede descubrir que su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la edadadulta (Criterio D). El patrón no es atribuible a una manifestación o una consecuencia de otro trastorno mental (Criterio E) y no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, una medicación o la exposición a un tóxico) ni a una enfermedad médica (p. ej., traumatismo craneal) (Criterio F).


TEORIAS EXPLICATIVAS (Por favor explique a la luz de las teoríasestudiadas en la Unidad 2 cómo es o cómo se dio el desarrollo de la personalidad en la Consultante
Teorías ANÁLISIS
Teorías Psicoanáliticas Así como Freud describe el proceso por el cual el aparato psíquico se desarrolla y los elementos que intervienen en su desarrollo, también existen etapas en el ser humano a las cuales Freud describe según lo que ocurra en diferentes estadios del individuo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personal
  • La personalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS