Perspectiva Intercultural Y Plurilingue
Antes de dar una fundamentación de interculturalidad, se hace necesaria una aproximación a la definición de cultura. Si definimos cultura como los modos deser, pensar y actuar compartidos por un grupo o comunidad de seres humanos, sostenemos que las diversas culturas tienen sus modos de interpretar al mundo y los hechos tanto naturales como sociales. Asu vez ese bagaje cultural sirve de anclaje para el lenguaje y permite interpretar los intercambios desde ese fondo común compartido (Habermas, 1987, p.139). Una lengua, por lo tanto, no puede serseparada de su identidad cultural ya que no sólo es portadora de cultura sino que también la construye. Es por ello que en consonancia con lo acordado en los Seminarios de consulta Nacional en Junio de2010 se acordó definir al espacio curricular de lenguas extranjeras como “lengua-cultura” extranjera (LCE) refiriéndose a cualquier lengua no materna aprendida en un contexto exolingüe .Históricamente, la enseñanza de la cultura se limitó a sus productos o Cultura con “C” mayúscula (arte, literatura, música, arquitectura, etc.) dejando de lado al comportamiento, costumbres, valores, creencias,ceremonias, relaciones, etc. que hacen a la identidad cultural socialmente construida de una persona como agente social. Con el advenimiento del enfoque comunicativo, la cultura meta toma un papel devital importancia para el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural con el objetivo de promover el entendimiento transcultural.
Esta propuesta curricular propicia un EnfoqueIntercultural y Plurilingüe, que parte del respeto, la valoración del conocimiento de otras lenguas-cultura en el proceso de socialización rica. Su valor formativo permitirá desarrollar en el alumno una actitudcrítica y reflexiva tanto hacia su propia cultura como hacia otras culturas, promover competencias intra e interpersonales, superar estereotipos para potenciar así el ejercicio pleno de la...
Regístrate para leer el documento completo.