persuacion colectiva

Páginas: 31 (7540 palabras) Publicado: 9 de junio de 2014

“UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA”
UNIDAD XOCHIMILCO


NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:
Díaz Bravo Brenda Verónica.
Jiménez Hernández Xóchitl Esmeralda.
Plata Ávila Joseline Dayana
Romero Méndez Carlos


GRUPO:
TID54


TURNO: Vespertino


NOMBRE DE LA UEA: Conocimiento y Sociedad


PROFESOR: Mata Garcia Bernardino.
Indice
1.- Introducción 3
2.- Justificación4
3.- Planteamiento de problema 5
4.- Objetivos 5
5.- Hipótesis 5
6.- Metodolgia 6
7.- Marco teórico
7.1 Persuasión colectiva 7
7.2 Persuasión y cambio de actitud 9
7.3 Ideologia politica 12
7.4 Influencia televisiva 14
7.5 Teória de la publicidad 14
7.6 Persusión en calve afectiva 16
7.7 Cerebro yemociones 18
8.-Analisis e interpretacion
8.1 Grafica- analisis Escuela Normal No.4 Nezahualcoyotl 22
8.2 Grafica- analisis personas ajenas a institucion educativa 23
8.3 Grafica-analisis alumnos de la UAM-X 25
9.- Discución d ela investigación 26
10.- Comprobacion de hipotesis 28
11.- Conclusiones 29
12.- Bibliografia 30
13.- Anexos31


Introducción:
Hoy en día nuestro país se encuentra en una crisis comunicativa, es decir, los medios de comunicación monopolizan las situaciones que suceden y las manipulan para persuadir a la ciudadanía en general, si bien es cierto que existen dos grandes televisoras mexicanas, en realidad no se puede ver diferencia alguna, ya que en ambas se observa lasubjetividad con la que “informan” al pueblo mexicano. Es así como estas empresas persuaden al espectador, persona que solamente recurre a este medio, el mexicano en promedio no lee ni un libro completo al año, la misma economía afecta directamente a que este problema siga acrecentándose, ya que se incrementa la misma ignorancia, las personas no tienen un criticismo y no desean informase por otrosmedios, así que se quedan con lo que se dice en la televisión mexicana, que transmite información fácil y rápido.
Es así como a esta investigación le interesa en pensamiento crítico que las personas pueden tener con respecto a un tema político, que tanto se han dejado persuadir por los medio de comunicación y si al ser informados por otra fuente, ¿Cuál sería esta nueva perspectiva que tendrían?En los últimos meses el movimiento magisterial de la sección 22 de Oaxaca y su plantón dentro del zócalo capitalino, ha generado entre la población un gran descontento que los mismo medios de comunicación se han encargado de crear en los ciudadanos, es decir, no se mencionan cuáles son las razones reales que ese movimiento y sus causas, solo se ve desde un punto subjetivo que engaña al espectadorque al no tener un pensamiento crítico cree todo lo que ve y escucha, pero ¿por qué lo hace? ¿Porque la población no tiene un criterio propio y se deja persuadir por los medio de comunicación? ¿Cómo funcionan los medios de comunicación en este proceso de persuasión? Y lo más importante ¿cómo generar el criticismo dentro de la población mexicana?
Es por eso que en esta investigación se estudiandos diferentes ideologías políticas; derecha e izquierda, con los instrumentos de entrevista y encuesta se genera el tipo de ideología que las personas de tres ares sociales y culturales pueden llegar a tener con respecto a un tema, cuando estas encuestas arrojan los primeros datos, se muestran algunos videos con la intensión de persuadir a las personas, ¿Cuáles son los afectos? Una vez vistos losvideos ¿Cuáles son ahora sus nuevos pensamientos con respecto al tema magisterial en México?

Justificación:
¿Cómo influyen los medios de comunicación en las tendencias políticas y en el criterio de las personas?
Esta es nuestra pregunta clave para esta investigación, el problema de que los medios de comunicación influyen mucho en las ideas de la población es muy grave, ya que las personas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Persuacion
  • Persuación
  • Persuacion
  • Que Es La Persuación
  • Persuacion
  • Persuacion
  • Persuacion
  • Persuacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS