Peru
República Aristócrata
Al inicio del siglo XX hubo un período de "Reconstrucción Nacional" después algunas guerras que, aunque de relativa calma, no conoció la reactivación económicani la paz política hasta 1895 con la presidencia de Nicolás de Piérola. Con el gobierno de Piérola, se materializó una política pluto-aristocrática con unas clases alta y media que vivíanacomodadamente al auspicio de los grandes capitales estadounidenses y un pueblo llano con diversas carencias, frente a las cuales reclamaron, principalmente ante las malas condiciones laborales. Esta épocaconcluyo con la asunción de Augusto B. Leguía, quien permaneció en el poder durante once años.
El Oncenio de Leguía, terminó en 1930 con el popular golpe de estado de Luis Miguel Sánchez Cerro, que inicióun período de gobiernos militares y de irrupción de movimientos populares –como el APRA o el PCP en el escenario político.
El Perú siempre ha sido un país de rebeliones, revueltas, revoluciones,alzamientos, asonadas y golpes de Estado.
El siglo XX trajo enormes cambios al país, pero las conspiraciones y rebeliones siguieron siendo las mismas. Hasta la clásica violación de la Constitucióncontinuó siendo una norma. Durante el oncenio del presidente Augusto B. Leguía, la Carta Magna redactada por él, fue violada por él mismo y por el fiel oficialismo de aquella época.
Todo marchó bienhasta que llegó la crisis económica producto de la Primera Guerra Mundial. El repudio por la presencia del "tirano" fue capitalizado por la revolución de Arequipa encabezada por el comandante Luis MiguelSánchez Cerro en agosto de 1930. Leguía aceptó renunciar y partió hacia el exilio, pero fue arrestado y llevado a la Penitenciaria. Murió en el Hospital Naval de Bellavista, en absoluta pobreza, en1932, pesando apenas 30 kilos.
El Apra también estuvo por detrás de otra rebelión. En 1948, durante el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero los apristas realizaron una férrea oposición desde el...
Regístrate para leer el documento completo.