Pesca

Páginas: 15 (3592 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2013
LA PESCA EN ANDALUCÍA

La pesca es una actividad tradicional de las costas andaluzas que aporta un componente esencial a la dieta alimenticia de los andaluces. La flota pesquera es la segunda en importancia de España, con un área de pesca muy extensa, que sobrepasa las aguas andaluzas.
La actividad pesquera comenzó en tiempos prehistóricos, cuando la recolección de moluscos y otras especiesera de gran importancia para la alimentación. Así lo demuestran los numerosos hallazgos de arpones, anzuelos y otros utensilios de pesca. Más adelante, la pesca aparece como una de las actividades características del litoral de la Bética, donde las numerosas factorías de salazón de pescado (garum) adquirieron gran fama. Ya durante las edades media y moderna la pesca del atún en almadraba es de granrelevancia.
Hasta prácticamente la edad contemporánea la pesca fue una de las pocas actividades desarrolladas en el litoral capaz de sostener población debido a lo insalubre de estos espacios en el caso del litoral atlántico y al problema de la piratería morisca en el Mediterráneo.
En el siglo XVI, favorecidas las compañías industriales españolas con franquicias y exenciones para un exhaustivoaprovechamiento de los recursos y que, de paso, revirtiera a la Corona el movimiento del -más ágil- capital privado, una vez importados de Francia los conceptos librecambistas y de incipiente mercantilismo, empresas catalanas y levantinas introdujeron en las costas andaluzas, principalmente en las onubenses y gaditanas, las técnicas de pesca de arrastre o arte del bou (también boi y arboi, delcatalán bou y éste del mismo origen que boilu, del latín boilius, echar la red para pescar; y boi -caballo- en portugués, pues se asemeja al arado tirado por bueyes, es decir, rasgadores del lecho marino). La del bou consistía en una bolsa arrastrada por dos naves en paralelo, una con la red y parte del cable y otra sólo con el cable, arrastrándola por el fondo y quedando encerrados los peces. Con eltiempo dejó de hacerse en parejas y, tras la aparición del motor, la operación se realizó por un solo barco. Algunas voces ilustradas alertaron del principio del fin de la riqueza piscícola en las aguas andaluzas como, en 1779, la de Manuel Martínez de Mora, socio de la Real Sociedad Patriótica de Sevilla.2 En este contexto, cabe destacar la introducción de nuevas artes de pesca y el desarrollo dela industria pesquera en la costa occidental atlántica por parte de industriales catalanes asentados en esa zona desde principios del siglo XVIII. Esta industria, que se extendería posteriormente mediante consorcios a municipios atlánticos de Cádiz, fundamentalmente Bárbate y Conil (industrias salazoneras que se expandieron en el siglo XIX provenientes de Ayamonte e Isla Cristina, como Pérez yFeuy la de Viuda de Zamorano, respectivamente, buscando mejores costes económicos con la concentración industrial que perseguían), tendría en el Puerto de Isla Cristina (fundado por catalanes) su epicentro, lugar que actuaría de lugar de llamada en el siglo XVIII para muchos pescadores españoles diseminados por la costa portuguesa, sobre todo en Montegordo y Altura, y que con el tiempo daría lugar auno de los principales puertos pesqueros de Andalucía. Así, la lonja de Isla Cristina es la primera por subastas de pescado fresco de Andalucía, mientras que la de Cádiz lo es en tonelaje, siendo la primera la segunda en tonelaje y Punta Umbría la segunda en pescado fresco.

ARTES DE PESCA UTILIZADAS

ARTES DE ARRASTRE
Este grupo comprende aquellas redes que presentan un cuerpo en forma decono, cerrado por un copo, que se ensancha en la boca mediante bandas o alas y que pescan siendo arrastradas y remolcadas por una o dos embarcaciones y, según el tipo, se utilizan en el fondo (demersal) o a profundidad media (pelágica, no legalizado).
En el arrastre de fondo el borde inferior de la boca está protegido normalmente por una relinga gruesa lastrada con plomo y cadena. Este tipo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pescado
  • Pesca
  • La Pesca
  • PESCADO
  • el pescado
  • pescado
  • pescado
  • Pescados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS