Peste Porcina
EFE | QUITO
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y los Gobiernos de la región andinahan lanzado una campaña conjunta para erradicar la peste porcina en esta zona, según informó a Efe esa entidad.
Los países del continente se propusieron en 2000 eliminar de América para 2020 esadolencia animal, cuya presencia frena las exportaciones de productos porcinos.
El representante de la FAO en Ecuador, Alan González, destacó que pese a que se han realizado "importantes avances" en elnorte del continente, en Centroamérica y en el Cono Sur, esta enfermedad aún tiene presencia en la región andina y el Caribe.
Explicó que se carece de datos exactos sobre cuántos cerdos estáncontaminados porque en muchos países no hay registros de ganado.
González detalló que erradicar esta enfermedad serviría para preservar la seguridad alimentaria de los campesinos, quienes además deconsumir los productos derivados del cerdo también podrían venderlos.
La fiebre porcina clásica, también conocida como peste porcina, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto acerdos domésticos como salvajes, según el experto de la FAO.
Se transmite vía inhalación, ingestión o por contacto de la piel, y produce una serie de úlceras hemorrágicas que afecta a diferentespartes del organismo del animal y hasta la puede causar la muerte.
La FAO ha llegado a un acuerdo con los miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y con Venezuela para, entre otras cosas,proveerlos de insumos técnicos y desarrollar metodologías de acción y de prevención de esta enfermedad, así como capacitar al personal de las instituciones competentes.
Dentro de la región andina,Colombia "está libre de fiebre porcina en el 48 % de su territorio", donde se concentra el 70 % de este tipo de ganado, mientras que Perú ha realizado campañas de vacunación de cerdos para evitar la...
Regístrate para leer el documento completo.