Pesticidas GMOs

Páginas: 9 (2016 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
PROBLEMAS EN EL USO
DE PLAGUICIDAS

Qué es un Plaguicida?
Un “plaguicida” es cualquier sustancia o mezcla de sustancias
cuya intención es prevenir y/o controlar cualquier especie de
planta o animal no-deseable, también se incluye cualquier
sustancia o mezcla para ser usada como regulador de crecimiento,
defoliante o desecante.
Son venenos que se usan para matar o hacer daño a organismosvivientes, como insectos, malas hierbas, hongos y ratones.

COMPOSICIÓN BÁSICA DE UNA
FORMULACIÓN
PRINCIPIO
ACTIVO

IMPUREZA
S

PLAGUICID
A

SUSTANCIA
TRANSPORTADORA

Diluyentes: Agua,
derivados de petróleo

ADITIVOS

Para mejorar estabilidad
o función del producto

Propiedades que hacen a los
plaguicidas contaminantes:
 Toxicidad
 Volatilidad
 Solubilidad
 Persistencia
 Bioacumulación/biomagnificación

Contaminación ambiental
Agua
• Descarga de residuos
industriales y sobrantes de
agua de lavado de equipos,
• Aplicación directa al agua,
• Desplazamiento de plaguicidas
arrastrados por las lluvias
hacia los cauces,
• Aplicaciones aéreas cercanas a
los ríos y lagos.

Suelo
• Transferencia a los alimentos.
• Residuos pasan del suelo, al
forraje, donde son absorbidos
por los animales,depositándose en su grasa.

SEGÚN TIPO DE ORGANISMO QUE
CONTROLAN
CLASE

CONTROL DE

Insecticida
Acaricida
Fungicida
Herbicida
Nematicida
Molusquicida
Rodenticida
Avicida

Insectos
Ácaros
Hongos
Malezas
Nemátodos
Moluscos
Roedores
Aves

Fuente: Buscatox Dr. Diego González OPS

Inorgánicos.
Son los insecticidas de uso más antiguo en
agricultura, no contienen carbono en su
estructura.
En su estado naturalforman cristales blancos,
son químicamente estables, no se evaporan y
generalmente son solubles en agua.
Son poco específicos, no son muy tóxicos para
los insectos, y requieren grandes cantidades
para lograr efectos visibles.

Inorgánicos.
De los insecticidas antiguos, el más usual es el
AZUFRE, que era utilizado como fumigante al
ser quemado, con diferentes propósitos. Es
además un efectivofungicida, en particular
contra el moho.
Otro ejemplo más reciente es el uso del BORO
como ácido bórico
para el control de
cucarachas y otros insectos domésticos.

Organoclorados.
Desde 1940 y hasta 1975 los organoclorados fueron
ampliamente utilizados en agricultura para el control
de plagas agrícolas y vectores de malaria.
Su toxicidad aguda es moderada, pero la exposición
crónica se asocia aefectos adversos sobre el hígado y
el aparato reproductor.
Han sido prohibidos en muchos sitios debido a la
afectación del medio ambiente.
No obstante esta prohibición, dada su alta persistencia y
lipofilicidad aún hoy continuamos expuestos a sus
efectos adversos.

Organoclorados.
Los insecticidas OCLs incluyen derivados clorados del
etileno tales como el DDT, y sus análogos, los
ciclodienos como elclordano, aldrin, dieldrin,
heptacloro, endrin y toxafeno.
Otro producto de esta clase es el Lindano, que es un
hexaclorociclohexano.

Organoclorados
Propiedades Físico – Químicas.
 Estabilidad química.
 Baja velocidad de degradación.
 Lipofilicidad.
 Elevada bioconcentración.

Organofosforados
El uso de
compuestos organofosforados tiene una
amplia difusión como plaguicidas, retardadoresdel
fuego, plastificantes, lubricantes, aditivos, etc.
Todos los compuestos Ofs son derivados del ácido
fosfórico, en su mayoría fosforotiatos (tienen un
enlace P=S).
Uno de los primeros Ofs sintetizados fue el PARATHIÓN
poco antes de la segunda guerra mundial.

Organofosforados
Propiedades Físico – Químicas.
 Poco solubles en agua.
 Muy solubles en solventes orgánicos.
 Muy liposolubles.
 Sureacción química más usual es la hidrólisis
por ser ésteres fosforados.

Carbamatos
Un alcaloide obtenido a partir del poroto calabar
(Physostigma venenosum) originario del África tropical
es el primer antecedente de esta familia de
plaguicidas. En 1950 se sintetiza artificialmente el
principio activo con uso medicinal inicialmente.
En la actualidad estos insecticidas son preferidos a los
OFs...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pesticidas
  • Pesticidas
  • pesticidas
  • Pesticida
  • pesticida
  • Pesticidas
  • Pesticidas
  • pesticidas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS