petardos agricolas
THP`WRELHG`PRTL
EH`BKPÈKPNÈRPM`NTKPÈRDYMKEY`PTKNPTDLTN P`F B.DS
1. C E N T R O D E F O R M A C I O N T E C N I C A DIRECCIONES
2. RECORDATORIOS SOBRE LOS DIFERENTESSISTEMAS DE DIRECCION Dirección mecánica Dirección asistida Dirección de asistencia variable : - los sistemas que disponen de válvula con un dispositivo de comando electrónico - los sistemas con una bomba decaudal descendente
3. Dirección Mecánica ( cremallera ) Piñón Empujador Cremallera Cuerpo
4. Dirección Asistida ( cremallera ) Tuberías Válvula Enfriador Cremallera y cilindro Depósito Bomba yregulador
5. Dirección Asistencia Variable DAV Necesidades : En carretera, seguridad y estabilidad al circular ( poca asistencia ) En ciudad, confort en maniobras y en circulación ( mucha asistencia )Para la mejora de estos compromisos se utilizan sistemas de asistencia variable DAV
6. Bomba Caudal Descendente ( depende RPM ) Variación mecánicamente del caudal suministrado por la bomba y cilindrode asistencia integrado en la cremallera. En ralentí la asistencia es máxima, hasta 3.800 rpm cae el caudal y mas de 3.800 rpm la asistencia es mínima y fija con el caudal estabilizado.
7. AsistenciaVariable de mando electrónico
8. Grupo Electrobomba Pilotado GEP
9. CAPTADOR ANGULO VOLANTE VEHICULO CON ABS Grupo Electrobomba Pilotado GEP Captador efecto hall ( a ) frente a diana de 120 polos (b ) señales S1 y S2 desfasadas
10. Grupo Electrobomba Pilotado GEP CAPTADOR ANGULO VOLANTE VEHICULO CON ESP Captadores magnetoresistivos ( g ) ruedas ( d y e ) con imanes ( f ) señales S1 y S2desfasadas
11. Grupo Electrobomba Pilotado GEP SEÑALES ANGULO VOLANTE S1 y S2 Angulo volante = 1,5° ± 0,5° Rotación volante en el sentido de las manecillas del reloj (a derechas) Rotación volante en elsentido contrario a las manecillas del reloj (a izquierdas) Angulo volante Angulo volante Cambio de sentido de rotación
12. Grupo Electrobomba Pilotado GEP GEP Funcionamiento en línea recta
13. Grupo...
Regístrate para leer el documento completo.