Peten
1. Flores
2. San José
3. San Benito
4. San Andrés
5. La Libertad
6. San Francisco
7. Santa Ana
8. Dolores
9. San Luis
10. Sayaxché
11. Melchor de Mencos
12. Poptún.
Flores:
POBLACION: 22.600 habitantes.
SAN JOSE
POBLACION; 5278 HABITANTES
El clima de San José, como el del resto de Petén, se entorna dentro de las características de unazona tropical, cuya principal variable es la definición de la estación seca.
FLORA Y FAUNA
Flora
Plantas medicinales: entre estas se encuentran: Laurel, ruda, corteza de Zapote, hoja de guayabo, copal, hierbabuena, sábila, albahaca, indio desnudo, chaya silvestre entre otros.
Plantas ornamentales e industriales: existen tres especies de Xate, el cola de Quetzal, mano de piedra, Izote Poni, ygran variedad de orquídeas.
Plantas Textiles: entre estas podemos mencionar el henequén, bayal, mimbre, pita floja (Achmea magdalenae). Además existen gran variedad de plantas tintóreas.
[editar] Fauna
Entre sus bosques se encuentran especies mamíferas algunas de carne comestible, entre los cuáles podemos mencionar, el tepescuintle, coche de monte, cotuza, conejo silvetre, armadillos,tapir odanta, jaguar, puma, saraguate, mono araña, tacuazín etc. Aves como pavo dorado, garza blanca, túcan faisán, gaviota, cuervo, golondrina, carpintero, guacamayas entre otras. Entre los Reptiles están, iguanas verdes, tortuga blanca, niño dormido, boa o mazacuota, zumbadora, coral mano de piedra, y cascabel todas éstas en peligro de extinción
ALTURA: Tiene una elevación promedio de 130 metros sobreel nivel del mar
LUGARES TURISTICOS En este municipio ya existen en desarrollo las rutas turísticas como, los centros arqueológicos entre los cuales podemos mencionar; El Zapote, La Muralla, Zacatal, Motul,El Mirador, con sus playas color agua y verde jade. San Jose ya cuenta con los siguientes sitios arqueológicos; Nakbé, El Guiro, Bejucal, Chachaclum, San Pedro, Uxpetén, El Astillero, PiedraBlanca, El Quetzal, Jobompiche, Cerro Cahuí que da apariencia de un Lagarto o cocodrilo, El Palmar y el Tzots.
El Mirador se encuentra entre los límites del municipio y a 105 km al norte de Tikal. Sus zona Urbana se extiende, al menos entre 10 y 15 km² . Es el sitio arqueológico más monumental de la ingeniería y arquitectura maya por sus grandes pirámides. El Centro de la ciudad Antigua se idivideen dos grupos, el Oeste y el Complejo de la Danta o Grupo Este, el mirador tuvo una ocupación contínua desde el Período Preclásico hasta el Clásico Tardío. Se encontró cerámico tipo Mamom (Preclásico Medio) y Chicanel (300 a. C. a 100) la más tardía encontrada a fines de Preclásico y principios del Clásico fue la Cerámica Tzakol, alrededor de 300.
A cuatro kilómetros de San José hacia el Oriente,se encuentra situada las Ruinas de Motul, segun datos obtenidos de personas que conocen bien el lugar y saben el contenido de su nombre, explican que Motul viene de la etimología maya "Mu ul tul" que significa en castellano "Galería llena". A la entrada se ve una estela maya, con la figura de un monarca, que yace en tierra por motivo de encontrarce quebrada. Las demás estelas se encuentran bajoMontículos.
También se encuentra la ruta a la reserva de la Biosfera Maya Itzá que tiene un atractivo camping que alberga al visitante. Dentro de los servicios que se obtienen dentro de este proyecto existen en el centro de la reserva , la escuela de idioma Español que esta designada como una empresa comunitaria como una alternativa económica que beneficia a varias familias. Las Familiasbeneficiadas con este proyecto son las anfitrionas que albergan estudiantes , los profesores que enseñan el Idioma Español a los estudiantes extranjeros, los Guarda Recursos Forestales que velan por la reserva de la Bio Itza dentro de este enlace al turismo se encuentran grupos de mujeres organizadas que trabajan en proyectos de jabones y tinturas naturales que benefician al 75% de la economía familiar....
Regístrate para leer el documento completo.