petroleo en la orinoquia

Páginas: 5 (1035 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
EL PETROLEO EN LA ORINOQUIA
(ENSAYO)







DIANA MIREYA MARIN CASTAÑEDA
COD. 170472






TUTOR
ADRIANA MORALES






CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
LIC. EN EDUCACION BASICA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
VIII SEMESTRE
VILLAVICENCIO
2014

EL PETROLEO EN LA ORINOQUIA
(ENSAYO)


El petróleo en la región de la Orinoquia se ha idoconvirtiendo en una poderosa fuente de triple función en la sociedad, viéndose resaltadas las fuentes de energía, las materias primas y los ingresos económicos; pero también le está causando un fuerte impacto al medio ambiente, tanto que aquí en el Meta habitantes de diferentes ciudades han sentado una voz de protesta, rechazando y reclamando por los daños causados tanto a las comunidades, como a losrecursos naturales. Sin embargo, este fenómeno industrial es un problema que se ha venido presentando desde hace muchos años, llevándonos a ver hoy en día una triste historia donde el gran monstro llamado petróleo ha ido desvaneciendo la hermosura de nuestros recursos naturales.
El proceso de extracción de petróleo es una actividad que lleva aproximadamente unos cien años, ofreciéndose como la granoportunidad de llevar al país al desarrollo, sin embargo, este proceso ha pasado por una colonización, donde en 1960 la empieza Texaco iniciando se exploración de petróleo en la Amazonia Ecuatoriana y luego de unos años se inicia la explotación y con ella la contaminación de aguas, transformación de selvas y el desmonte de bosques.
Según el informe presentado por Tatiana Roa Avendaño “el procesode ocupación territorial de la Texaco fue intenso y agresivo, con los años el crudo comenzó a derramarse sobre la selva, debido a que la tubería y los oleoductos se rompían por su antigüedad y el poco mantenimiento”. Pero esto no es todo, porque estos derramamientos no solo afectan los recursos hídricos y la vegetación, sino también la fauna y la salud del ser humano, ya que con sus compuestosquímicos provocan enfermedades como el cáncer, los abortos y problemas de respiración.
Pero aquí no para esta historia, porque además de todo lo anterior, esta actividad petrolera también desplaza a los grupos indígenas de su territorio.
Lamentablemente esta dramática situación no parece tener fin, ya que se ha ido apoderando de grandes porciones de tierra de nuestro país y hoy en día se ha vistoenvestida la gran región de la Orinoquia, donde se ha reflejado el gran crecimiento de esta industria hasta el punto de considerarse como la gran región petrolera, en la cual se visualiza las mayores reservas de crudo, creyendo que esta actividad lograra el desarrollo de la región, debido al sin número de oportunidades que ofrece en la economía social.
Para ampliar este tema traigo a colación loque dice la pagina del Tiempo “la transformación de los llanos orientales, estuvo marcada principalmente por la explotación petrolera en Arauca y Casanare, pero sus potenciales benéficos sociales se han esfumado, entre otras como: consecuencias del pillaje y la dilapidación de las regalías”.
Claro está que todo esto lo hemos visto mas resaltado en los últimos años, porque los impactos ambientalesque se reflejan son abrumadores debido al sacrificio al que se han visto expuesta la flora y la fauna, acompañado de olas de violencia y despojo de grupos indígenas. Como es el caso de Pacific Rubiales en el Meta, donde se está produciendo cerca del 68% del crudo que extraen en el país y donde los daños al medio se ven reflejados en la biodiversidad que rodea este departamento, pero no solo elmedio se ve perjudicado, sino también la sociedad, debido al gran índice de prostitución, alcoholismo y drogadicción que acompaña esta actividad industrial, porque la población en esta zona ha aumentado de manera considerable, al igual que los precios de la canasta familiar.
La región de la Orinoquia ha sido considerada como un lugar exótico, lleno de animales únicos, en el que habitan gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Disfuncion Del Petroleo En La Orinoquia
  • Orinoquia
  • Orinoquia
  • orinoquia
  • Orinoquia
  • Orinoquia
  • orinoquia
  • LA ORINOQUIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS