Petroleo

Páginas: 9 (2153 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2011
¿Qué es el petróleo?
El petróleo es un líquido oleoso, compuesto de hidrógeno y carbono en distintas proporciones, y se lo llama hidrocarburo. Se lo puede hallar en estado líquido, que se lo denomina con el nombre de aceite “crudo”, o en estado gaseoso que se lo llama gas natural.
¿Cómo se origino el petróleo?
El petróleo se formo hace millones de años. El mismo tiene origen de tipoorgánico y sedimentario. Se formo como resultado de un proceso físico-químico en el interior de la Tierra, debido a las altas temperaturas y a la presión lo que produjo la descomposición de enormes cantidades de materia orgánica que se convierten en aceite y gas. Junto a esa materia se deposito arena, arcilla, limo y otros sedimentos que fueron arrastrados por los ríos y el viento, formando rocas o mantossedimentarios, donde se deposita el petróleo.
¿Cuáles son las provincias que los producen?
Las provincias que producen este hidrocarburo son: Jujuy, Salta, Formosa, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Las provincias más productoras de petróleo son: Neuquén, Salta y Santa Cruz.
Dichas provincias tienen cuencas petrolíferas las cuales reciben el nombrede: Neuquina, Golfo San Jorge, Cuyana, Noreste y Austral.
Exploración del petroleo:
Exploración es el término utilizado en la industria petrolera para designar la búsqueda de petróleo o gas. Con la introducción de la tecnología se han reducido factores de riesgos pero no facilito la localización de hidrocarburos. Una de las herramientas más utilizadas son los mapas, ya que muestra la geometríay la posición de una capa de roca en el subsuelo.
El petróleo puede estar en el mismo lugar donde se formó o haberse filtrado hacia otros lugares. La ciencia de la exploración consiste básicamente en identificar y localizar esos lugares, lo cual se basa en investigaciones de tipo geológico.
Uno de los primeros pasos en la búsqueda del petróleo es la obtención de fotografías o imágenes porsatélite, avión o radar de una superficie determinada. Asimismo los geólogos inspeccionan personalmente el área seleccionada y toman muestras de las rocas de la superficie para su análisis. Pero el paso más importante en la exploración es la sísmica que es lo que permite conocer con mayor exactitud la presencia de trampas en el subsuelo. La explosión genera ondas sísmicas que atraviesan las distintascapas subterráneas y regresan a la superficie. Los geófonos las captan y las envían a la estación receptora, donde, mediante equipos especiales de cómputo, se va dibujando el interior de la tierra.
La extracción:
La extracción, producción o explotación del petróleo se hace de acuerdo con las características propias de cada yacimiento. Para poner un pozo a producir se baja una especie de cañón y seperfora la tubería de revestimiento a la altura de las formaciones donde se encuentra el yacimiento. El petróleo fluye por esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tubería. Si el yacimiento tiene energía propia, generada por la presión subterránea y por los elementos que acompañan al petróleo, éste saldrá por sí solo. Si no existe esa presión, se emplean otros métodos de extracción.El más común ha sido el "balancín" o "machín” que acciona como una bomba en el fondo del pozo que succiona el petróleo hacia la superficie. Una vez separado de esos elementos, el petróleo se envía a los tanques de almacenamiento y a los oleoductos que lo transportarán hacia las refinerías o hacia los puertos de exportación. El gas natural asociado que acompaña al petróleo se envía a plantas detratamiento para aprovecharlo en el mismo campo o enviarlo como "gas seco" hacia los centros de consumo a través de gasoductos. A pesar de los avances alcanzados en las técnicas de producción, nunca se logra sacar todo el petróleo que se encuentra en un yacimiento lo que se logra sacar es el 50 o 60%.
Transporte del petróleo:
En el mundo del petróleo los oleoductos y los buques tanqueros son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleos
  • petroleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS