petroleo

Páginas: 5 (1204 palabras) Publicado: 18 de junio de 2015



El petróleo es un liquido aceitoso, inflamable, cuyo color varia de incoloro a negro y esta formado por una
mezcla de hidrocarburos.
Origen del Petróleo.
Hay muchas teorías que pueden explicar el origen del petróleo; pero la de mayor aceptación tiene que ver
con un origen orgánico. Ya que hace millones de años existieron animales, y vegetales de gran tamaño,
así como los plancton (diminutasespecies); cuando dichos vegetales y animales murieron se acumularon
en mares, ríos etc. Y fueron sepultados por sedimentos, por lo que fueron sometidos a grandes presiones
y temperaturas. En estas condiciones se produjo la transformación de dichos restos en petróleo
y gas natural.
Extracción.
EL proceso consiste en perforar un orificio con una barrera de hierro, a la cual se le van enroscandotubos
de acero. Cuando el pozo hace contacto con el yacimiento, el petróleo asciende violentamente debido a
la presión del gas.
Producción.
Luego de haber realizado la perforación, el pozo está en condiciones de producir. En este momento
puede ocurrir que el pozo sea puesto en funcionamiento por surgencia natural, lo que no ocurre en la
mayoría de las perforaciones. Dependiendo de variascircunstancias, tales como la profundidad del
yacimiento, su presión, la permeabilidad de la roca reservorio, etc., el fluido llegará a la superficie con
caudales satisfactorios o no satisfactorios.
Los fluidos de un yacimiento –petróleo, gas, agua- entran a los pozos impulsados por la presión a los que
están confinados en el mismo. Si la presión es suficiente, el pozo resultará "surgente": produce sinnecesidad de ayuda. Pero en la mayoría de los casos esta surgencia natural decrece y el pozo deja de
producir: el pozo está ahogado. Para proseguir con la extracción se procede a la utilización
de métodos artificiales de bombeo.
Los yacimientos tienen tres tipos principales de "empujes naturales".
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Refinación Del Petróleo
El petróleocrudo es una mezcla de hidrocarburos con pequeñas cantidades de compuestos de
azufre, oxígeno, nitrógeno y ciertos metales como: vanadio, níquel, sodio y otros, considerados impurezas
de petróleo, las cuales afectan su calidad. El color de petróleo crudo es variado: lechoso, marrón,
amarillo, verde oscuro hasta negro. Su viscosidad y densidad varían dependiendo de su
composición química y su olordepende del contenido de azufre.
El petróleo crudo, tal como se extrae del subsuelo, tiene poco uso, por lo que es necesario refinarlo. La
refinación comprende una serie de procesos de separación, transformación y purificación, mediante los
cuales el petróleo crudo es convertido en productos útiles con innumerables usos, que van desde la
simple combustión en una lámpara hasta la fabricación deproductos intermedios, que a su vez, son
la materia prima para la obtención de otros productos industriales.
El petróleo crudo que fluye de un pozo es muy espeso. Antes de que pueda ser utilizado tiene que ser
limpiado y descompuesto en las diferentes formas útiles del petróleo, en un proceso llamado refinación.
Las diferentes formas son separadas en altas columnas llamadas columnas defraccionamiento. Cada
forma de petróleo, llamada fracción, es una mezcla de hidrocarburos (sustancias compuestas solamente
por carbono ehidrógeno). Estas fracciones varían de "pesadas" (con grandes moléculas) a "livianas".
Los procesos de refinación del petróleo pueden clasificarse en dos grandes grupos:
Separación: consiste en separar el crudo en diferentes fracciones de petróleo, de acuerdo con
su temperaturade ebullición. Para ello emplea procesos físicos como: destilación atmosférica y
destilación al vacío.
Conversión: consiste en transformar unos componentes del petróleo en otros mediante reacciones
químicas, por acción del calor y en general, con el uso de catalizadores. Son procesos de conversión,
entre otros, la reformación y la desintegración o craqueo; ambos procesos cambian
la estructura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleos
  • petroleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS