Petroleo
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada.
Núcleo Barinas.
Bachilleres:
• Cantillo Eli. C.I. 19826069
• Yance Cristiam. C.I. 19612137
• Rivas Deiglis. C.I. 17234711
• Malpica Beatriz. C.I. 16980417
Ing. De Petróleo.
Sección “J”
Barinas,mayo de 2010.
Índice
• Introducción……………………………………………………………….(3)
• EBM……………………………………………………….……………….(4)
• Características……………………………………..……………………..(5)
• Aplicación de la EBM………………………………..…….……………..(6)
• Fuente de error de la aplicación de la EBM………..…….……………(7)
• Ecuación general de la EBM………………….....………..…………...(11)
• Parametro de laEBM……………………………………….……...…...(14)
• Deducción de la EBM………………………………………….…...…..(16)
• Anexos …………………………………………………………….……..(20)
• Conclusión…………………………………………………………….…(23)
• Bibliografía…………………………………………………………….…(24)
Introducción
Las técnicas de balance de materiales son ampliamente usadas en todas las fases del desarrollo de campo, proporcionándoles a los ingenieros una medidadinámica de los volúmenes de hidrocarburos y un estimado crítico de los parámetros clave del reservorio. La facilidad con que las técnicas de balance de materiales pueden ser aplicadas, da como resultado una alternativa eficiente y rentable. Usando estas técnicas los ingenieros pueden: estimar el volumen de los fluidos inicialmente presentes en el reservorio y examinar los efectos de los cambios queresultan de los fluidos producidos e inyectados.
La ecuación de balance de materiales (EBM)
La ley de conservación de la masa o ley de conservación de la materia es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Fue elaborada por Lavoisier y otros científicos que le sucedieron. Establece un punto muy importante: “En toda reacción química la masa se conserva, es decir, lamasa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos”.
Este principio ha sido fundamental en el trabajo de la Ingeniería, ya que anteriormente se creía que la materia era destructible y se aducía como ejemplo: la combustión de un trozo de carbón que, después de arder, quedaba reducido a cenizas, con un peso muy inferior, sin embargo, el uso de la balanza permitió al científicocomprobar que si se recuperaban los gases originados en la combustión, el sistema pesaba igual antes que después de la experiencia, por lo que dedujo que la materia era indestructible.
En el estudio de los yacimientos de hidrocarburos la ley de la conservación de la materia, se utiliza para deducciones cuantitativas y predicciones empleadas posteriormente en el análisis de los mismos. Estasdeducciones son conocidas con el nombre de Balance de Materiales.
Según Dake (1978), la ecuación de balance de materiales (EBM) se deriva como el balance volumétrico que iguala la producción acumulada de fluidos, expresada como un vaciamiento, y la expansión de los fluidos como resultado de una caída de presión del yacimiento.
A pesar de que la Ecuación utilizada en el método de balance demateriales, así como sus cálculos, no son complejos; los datos que son requeridos para la implementación de la misma y el correcto análisis de los resultados obtenidos son el principal problema del Ingeniero de Yacimientos y constituyen quizás, la mayor razón de ser de dicha profesión.
Los criterios utilizados por los Ingenieros de Yacimientos en la EBM poseen condiciones indispensables pero no lassuficientes para tener una predicción 100% confiable, por lo cual los resultados obtenidos siempre estarán abiertos a cuestionamientos.
La forma general de la EBM fue desarrollada inicialmente por Schilthuis en 1941 y establece, basándose en la ley de la conservación de la masa, que la diferencia entre la cantidad de fluidos iniciales en el yacimiento y la cantidad de fluidos...
Regístrate para leer el documento completo.