Petrolizacion de la economia
PETROLIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
México siempre fue considerado como un país pobre respecto al mundo desarrollado, hasta que en 1974 descubrieron yacimientos de petróleoen las costas del sureste deMéxico.
A principios del sexenio de López Portillo, la economía del país era:
* Precaria
* No había dinero
* Pocos ingresos
* Muchos gastos
De afuera el dinerollegaba a cuentagotas,pues, la deuda externa se estaba convirtiendo en una pesadilla.
El director de PEMEX, Díaz Serrano estaba convencido de que el “oro negro” era la solución de todos losproblemas.
En julio de 1977, “LaQuina” y Díaz Serrano firmaron un acuerdo en el cual el sindicato obtendría el 40% de las contrataciones que hiciera PEMEX. Desde entonces hasta hoy día, parte importante delas riquezas van a dar abolsillos de los lideres sindicales, sin que ninguna ley se les oponga.
Con tanta riqueza en las manos, Portillo creyó que las eran inagotables y perdió la noción de larealidad.
El proyecto deLópez Portillo incluía:
* Ferrocarriles
* Energía nuclear
* Petroquímica
* Etc.
Su plan era modernizar a México por completo en un solo sexenio.
Privatization deempresas
a) MENCIONA LAS 10 PRINCIPALES EMPRESAS QUE EN LA ACTUALIDAD SON PROPIEDAD DEL ESTADO:
Podemos definir a la Privatización como la transferencia total o parcial al sector privado de lapropiedad de una empresa pública.
Se entiende por empresa pública, empresa estatal o sociedad estatal a toda aquella que es propiedad del Estado, sea éste nacional, municipal o de cualquier otro estratoadministrativo, ya sea de un modo total o parcial.
Las principales empresas que en la actualidad son propiedad del estado:
• BIMBO
• COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACION
• COMISION FEDERALDESEGUROS Y FINANZAS
• TELMEX
• COMISION PETROLEO
b) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PRIVATIZACIÓN:
Ventajas:
- La producción de las empresas también aumenta.
- En las compañías cedidas al...
Regístrate para leer el documento completo.