PETROQUIMICA

Páginas: 6 (1315 palabras) Publicado: 28 de julio de 2015
PETROQUIMICA

Jose Eliseo Ruiz Miranda

Institución Educativa Diego Fallón

11 A

Ibagué - Tolima
2015


Del petróleo se obtienen determinados compuestos que son la base de diversas cadenas productivas que determinan en una amplia gama de productos denominados petroquímicos que se utilizan en lasindustrias de fertilizantes, plásticos, alimenticia, farmacéutica, química y textil, entre otras. Las principales cadenas petroquímicas son las del gas natural, las olefinas ligeras (etileno, propileno y butenos) y la de los aromáticos. A partir del gas natural se produce el gas de síntesis que permite la producción a gran escala de hidrógeno, haciendo posible la producción posterior de amoníaco por sureacción con nitrógeno, y de metanol, materia prima en la producción de metil-terbutil-éter, entre otros compuestos.
Del etileno se producen un gran número de derivados, como las diferentes clases de polietileno, cloruro de vinilo, compuestos clorados, óxidos de etileno, monómeros de estireno entre otros que tienen aplicación en plásticos, recubrimientos, moldes, etc.
Del propileno se producencompuestos como alcohol isopropílico, polipropileno y acrilonitrilo, que tienen gran aplicación en la industria de solventes, pinturas y fibras sintéticas. Por des hidrogenación de butenos, o como subproducto del proceso de fabricación de etileno se obtiene el 1.3-butadieno que es una materia prima fundamental en la industria de los elastómeros, para la fabricación de llantas, sellos, etc.
Unacadena fundamental en la industria petroquímica se basa en los aromáticos (benceno, tolueno y xilenos). El benceno es la base de producción de ciclo hexano y de la industria del nylon; así como del cumeno para la producción industrial de acetona y fenol. Los xilenos son el inicio de diversas cadenas petroquímicas, principalmente las de las fibras sintéticas.

Polímeros: Sustancia química, compuesta porunidades estructurales repetidas: el plástico está formado por polímeros. Molécula constituida por la repetición de unidades químicas más simples unidas por enlace covalente. La formación de estas macromoléculas puede realizarse por reacción de moléculas (reacción de polimerización) más sencillas denominadas monómeros.
La mayoría de los polímeros utilizados como plásticos, fibras y cauchostienen pesos moleculares (producto del peso molecular de la unidad repetitiva por el grado de polimerización) que oscilan entre 10.000 y 1.000.000 (por ejemplo, el polietileno de peso molecular entre 1.000 y 5.000 es un sólido céreo que sólo adquiere propiedades útiles cuando su peso molecular es mayor de 10.000).
Las propiedades útiles que presentan los polímeros, como su resistencia mecánica, altatemperatura de transición vítrea (para plásticos amorfos), alta temperatura de fusión (para fibras y filmes semicristalinos), se deben a su alto peso molecular.
Debido a los procesos de polimerización (tanto de polímeros sintéticos como naturales) en los que la longitud de cada cadena es determinada por sucesos aleatorios, cada polímero estará formado por un conjunto de cadenas de diferente grado depolimerización (macromoléculas con longitud diferente). Esta longitud de la cadena está determinada por el tiempo en que la cadena crece antes de que ocurra la etapa de terminación.
Los átomos que forman las cadenas poliméricas y sus sustituyentes tienen una importancia capital en las propiedades de los polímeros. En los polímeros de adición, la polaridad y el volumen del sustituyente tiene graninfluencia en propiedades y características como la temperatura de transición vítrea, cristalización, flexibilidad de la cadena, etc.
En el caso de polímeros de condensación, los tipos de átomos de las funciones que forman la cadena principal del polímero van a determinar un gran número de sus características. Asimismo, los sustituyentes introducidos en la cadena principal van a influir en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • petroquimica
  • Petroquimica
  • Petroquimica
  • Petroquimica
  • petroquimica
  • LA PETROQUIMICA
  • petroquimica
  • Que es la petroquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS