Phylum chordata
INTRODUCCIÓN:
Básicamente todos los cordados pueden definirse de la siguiente forma:
“DEUTEROSTOMADOS CON FARINGE PERFORADA EN ALGÚN ESTADO DEL DESARROLLO O CON INDICIOS DE ELLO; CON UN NOTOCORDO DE VARIADA EXTENSIÓN PRESENTE DURANTE TODA LA VIDA O EN PARTE DE ELLA Y CON UN SISTEMA NERVIOSO DORSAL Y TUBULAR UBICADO POR ENCIMA DEL NOTOCORDO”
Los deuterostomados(Deutero= segundo: Stoma= boca) son aquellos animales en los cuales el blastoporo origina al ano y la boca constituye una abertura secundaria.
La faringe perforada, que ya había aparecido en los hemicordados, está presente como: agallas en los peces, branquias en las larvas de anfibios, branquias de tunicados, faringe o canasta en céfalocordados y urocordados; en ellos cumple un doble rol ya querealiza el intercambio gaseoso al pasar el agua a través de sus aberturas hacia el exterior y también actúa como un filtro reteniendo las partículas nutritivas presentes en el agua, esta doble función se denomina “FARINGOMETRIA” En reptiles, aves y mamíferos la faringe perforada como tal deja de existir, debido a los cambios del sistema respiratorio para una respiración aérea y los cambios en eldigestivo para una alimentación macrófaga.
El notocordo es una cuerda formada por células vacuolares que se constituyen en una especie de eje corporal longitudinal y está ubicado entre el tubo digestivo por debajo y el sistema nervioso por encima. En larvas de tunicados está presente sólo en la región caudal; desde un extremo a otro en Céfalocordados y, por detrás del cráneo hasta el extremo caudalen vertebrados. En Tunicados y Urocordados adultos desaparece sin ser sustituido, en cambio en las formas arcaicas de vertebrados permanece como tal (Eg. ciertos condricties y ciclóstomos) y reemplazada en los demás vertebrados por una serie de huesos y cartílagos que forman la columna vertebral. En peces óseos, entre las vértebras quedan restos del notocordo.
El sistema nervioso es dorsal ytubular, pero en tunicados (piure) es difícil encontrar esta disposición ya que los adultos tienen un ganglio dorsal y el tubo neural está sólo en los estados larvales, cambiando a ganglionar durante la metamorfosis. En vertebrados terrestres la parte anterior del tubo se ensancha y pliega originando al encéfalo y sus estructuras anexas.
En los cordados, tanto la morfología externa como su tamaño,son extraordinariamente variados. En todo el conjunto es posible distinguir las siguientes formas estructurales: ascidiformes, pisciforme, tetrapodiformes y serpentiformes.
Los ascidiformes se apartan de la imagen del notocordo clásico. Su cuerpo es una especie de odre o tonel con dos sifones contiguos u opuestos, formas que caracterizan a los piures y salpas respectivamente. En ellospredomina la estructura branquial que puede alcanzar una longitud casi igual a la del cuerpo, y externamente están protegidos por una túnica de naturaleza celulósica. Los individuos con forma de odre viven fijos a los sustratos, pero sus larvas son pisciformes y planctónicas, presentando, además, todos los atributos propios de los cordados; aquellos que son holoplanctónico viven suspendido en las masasde aguas, tienen forma de tonel, son solitarios, agregados o formando colonias complejas y a veces de gran tamaño (e.g. Pyrosoma). Las ascidias que viven fijas pueden ser solitarias o coloniales; la colonialidad aquí es bastante diversa, yendo desde formas que lo son por estar dentro de una túnica común a otras en que haya una estructura común para varios individuos; las colonias pueden serrealmente notables, así Holozoa cylíndrica de la Antártica, cuando está completamente desarrollada, puede llegar a medir varias decenas de metros, estas colonias pueden ser fácilmente confundidas con ciertos tipos de celenterados octocoralarios o con esponjas.
En los pisciformes, el cuerpo es alargado, hidrodinámico, provisto de extensiones dorsales, ventrales, laterales o caudales para propulsarse...
Regístrate para leer el documento completo.