Pi Fe En El Caos

Páginas: 6 (1342 palabras) Publicado: 13 de junio de 2012
Introducción:
-En este trabajo analizaremos y veremos en detalle muchos temas de la película ‘’Pi, fe en el caos’’, analizaremos conceptos claves de la película, veremos el trasfondo de la película y sobre su director.

Preguntas:
-1) Defina los siguientes conceptos y relaciónelos con la película:
*Circulo áureo: Se trata de un número algebraico irracional que posee muchas propiedadesinteresantes y que fue descubierto en la antigüedad, no como “unidad” sino como relación o proporción entre segmentos de rectas. Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza.
*Cábala: La Cábala o Qabbaláh es una de las principales corrientes de la mística judía. La base estructural de este estudio consiste en el análisis del Árbol de la Vida. Entre losjudíos, es la tradición oral que explica y fija el sentido de la Sagrada Escritura, y por tanto entiéndase por Cábala al conocimiento en cuanto a las cosas celestiales mediante el ejercicio del estudio y cumplimiento de preceptos y reglas superiores.
*Misticismo Judío: La Cábala o misticismo judío no es un sistema único con principios básicos que se pueden expresar en forma sencilla y lineal, sino quese conforma de una multiplicidad de enfoques que en ocasiones pueden llegar a ser contradictorios. Sin embargo, el misticismo judío posee un rango común de ideas y símbolos que sus seguidores han llegado a considerar como tradicionales.
*Euclides: Fue un matemático y geómetra griego. Se le conoce como "El Padre de la Geometría".
*Go: El Go es un juego de mesa estratégico para dos jugadores. Elgo es notable por ser rico en complejas estrategias a pesar de sus simples reglas.
*Silicio: El silicio es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos formando parte de la familia de los carbono ideos de símbolo Sí. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre después del oxígeno. Se presenta en forma amorfa ycristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico.
*Ícaro: En la mitología griega, Ícaro es hijo del arquitecto Dédalo, constructor del laberinto de Creta, y de una esclava. Fue encarcelado junto a él en una torre de Creta por el rey de la isla, Minos. La relación que guarda con la películaes que Ícaro es el nombre de uno de sus peces. Max queda representado como Ícaro quien en su afán por alcanzar el sol derrite la cera de sus alas y muere al caer del cielo.
*Arquímedes: Arquímedes de Siracusa 287 a.C. - 212 a.C.; es considerado como el científico y matemático más importante de la Edad Antigua. Sobre los cuerpos flotantes. Estudio sobre hidrostática. Se cree que descubrió elprincipio de la hidrostática cuando estaba bañándose y pensando en el problema que le había propuesto el rey Hierón de Siracusa. Éste había encargado una corona de oro a un artesano y sospechaba que habían sustituido parte del oro por plata. Sumergiendo la corona en agua pudo determinar su volumen (el del agua desalojada) y conocido también su peso pudo demostrar que el artesano intentaba engañar alrey. Cuando a Arquímedes se le ocurrió la idea salió rápidamente de la bañera exclamando: ¡Eureka! ¡Eureka! (que en griego significa "Lo encontré").
*Torah: Torah, libro sagrado de los rabinos judíos, encierra codificada la propia esencia de Dios, y tratan de llegar a ella estudiando la enorme cadena numérica a que da lugar. Aparte del absurdo de su propia esencia, se puede elegir el sistemaasignado a cada letra de acuerdo a lo que se desee obtener.
*Fibonacci: Leonardo de Pisa, Leonardo Pisano o Leonardo Bigollo, también llamado Fibonacci, fue un matemático italiano, famoso por haber difundido en Europa el sistema de numeración indo-arábigo actualmente utilizado, el que emplea notación posicional (de base 10, o decimal) y un dígito de valor nulo: el cero; y por idear la sucesión de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pi fe en el caos
  • Ensayo Pi, fe en el caos
  • Pi: Fe En El Caos.
  • Pi, Fe En El Caos
  • pi fe en el caos
  • Pi fe en el caos
  • Pi: fe en el caos
  • Pi Fe En El Caos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS