PIA Derecho

Páginas: 56 (13775 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DERECHO ADMINISTRATIVO



Producto Integrador de Aprendizaje
(PIA)




Profesor: Lic. Jesus Alberto Cerda Pérez
Nombre: Paloma Marisol Juárez Rodriguez
Matrícula: 1702570
Grupo: 303



Monterrey, N.L 29 de Abril de 2015
Capítulo I
Nociones Previas

Evolución Histórica:
El fenómeno de la administraciónpública surge en las primeras sociedades políticas, el derecho administrativo, como conjunto de normas o como disciplina que estudia a estas. Los clásicos del pensamiento político sientan las premisas de los futuros estudios; la escuela francesa, cuyos principales exponentes son Maurice Haoriou, León Duguit, etc.
Objeto de conocimiento:
La ciencia del derecho administrativo tiene por objeto elestudio de las reglas jurídicas que conciernen a la acción administrativa del estado; el estudio de la regulación normativa de los entes del poder ejecutivo y sus relaciones. Su objeto de conocimiento lo constituyen de conocimiento lo constituyen los fenómenos jurídicos (leyes, reglamentos, actos contratos, resoluciones, etc.) relacionados con la estructura y actividad del poder ejecutivo.
Concepto:La ciencia del derecho administrativo es el estudio y conocimiento metodológico relativos al análisis de los cuerpos normativos que estructuran al poder ejecutivo, o administración pública, y que regulan sus actos.
Técnica del derecho administrativo:
Refiérese a los instrumentos, así como al modo o manera de generar y ejecutar las reglas de derecho administrativo.
Metodología y sistematización delderecho administrativo:
Todo método de conocimiento es adecuado cuando conduce a entender el objeto de estudio; cualquier método científico implica una sistematización, la cual será acertada en la medida que nos conduzca a la cognición de la materia investigada.
Concepto de derecho:
Entendemos por derecho al sistema de normas de conducta dirigidas, por igual, a los individuos de una sociedad, conel fin de establecer las bases de su convivencia, mediante la imposición de obligaciones y el otorgamiento de facultades (derechos) tanto entre sí y como con respecto al estado, y fijando sanciones para el incumplimiento de las obligaciones, las cuales pueden ser impuestas aun en contra de la voluntad de a quien obliga.
Diversos criterios teóricos que explican el concepto de derechoadministrativo:
Sistematización de los criterios teóricos que determinan el concepto de nuestra disciplina, los cuales, ya resumidos, son los siguientes:
1. Criterio orgánico: hace hincapié en los entes administrativos.

2. Corriente que lo considera como conjunto de leyes administrativas.

3. Criterio de la actividad administrativa.

4. Teoría de la función administrativa como nota determinante.

5. Corrienteque atiende a las relaciones del poder ejecutivo con otros entes públicos y con los particulares.

6. Criterio del servicio público (Duguít, Rolland, Jeze).

7. Criterio teleológico. Insiste en los fines de interés general de la administración (gascón y Mario, Manuel Colmeiro, Teodosio Lares).

8. Sistema de principios jurídicos.

9. El criterio que pone la nota esencial en los medios de defensacon que cuenta el particular frente a la autoridad administrativa.


Concepto amplio y estricto del derecho administrativo:
Derecho público como el sistema normativo que regula la actuación del estado en su accionar soberano y determina las relaciones e intereses que privan con sus gobernados, mediante la creación de los órganos y procedimientos pertinentes.
Y, por derecho privado entendemos alsistema normativo que regula las relaciones jurídicas entre los particulares, quienes se encuentran en un plano de igualdad ante la ley.



La ciencia del derecho administrativo y las ramas especializadas que tienden hacia su autonomía:
1. Derecho aduanero
2. Derecho aéreo y espacial
3. Derecho ambiental
4. Derecho autoral
5. Derecho burocrático
6. Derecho de las comunicaciones
7. Derecho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pia de derecho daniel reyes
  • PIA
  • PIA
  • Pia
  • Piae
  • PIA
  • PIA
  • PIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS